Hoy Claro en Puerto Rico estará lanzando uno de los últimos miembros de la familia Sony Ericsson, el cual ha causado ruido en los pasados meses desde su anuncio oficial el 15 de febrero de 2009 en Barcelona, y su lanzamiento en los Estados Unidos a finales del año pasado. Les hablo del Sony Ericsson Satio. Pero en este mundo móvil tan competitivo, entre iPhones, Blackberrys y Androids, ¿cómo el Satio se distingue?
El foco de este smartphone, según Sony Ericsson, es su capacidad en reproducir video y música en alta calidad, y a la vez en sus habilidades fotográficas. La primera vez que tienes un Satio en las manos, fácilmente te puedes confundir con una cámara Cybershot (también manufacturada por Sony). Al mover una pequeña cubierta en la superficie, este revela el lente de la cámara de 12.1 megapíxeles. De esta forma, el Satio supera cualquier otro smartphone en la calidad de reproducir imágenes (el iPhone es de 3 megapíxeles y los varios modelos de Android disponibles llegan hasta los 5 megapíxeles).
La cámara del Satio viene acompañado de un flash xenon, para poder capturar imágenes en áreas con poca iluminación. Definitivamente mucho más útil que un flash basado en LED. En adición, el Satio trae prácticamente todas las opciones que uno está acostumbrado a ver en una Cybershot. Incluye la tecnología Smile Shutter, el cual permite al Satio reconocer rostros y al detectar una sonrisa automáticamente captura la imagen. Además de otras funciones como, fotos panorámicas y grabación en video. Otro dato interesante que nos percatamos mientras jugábamos con el Satio es la claridad en que captura el audio al hacer una grabación en video. Mucho más eficiente a lo que estamos acostumbrados en los otros smartphones.
Al voltear el Satio, vemos la pantalla 3.5 de formato ancho (widescreen 16:9) con resolución 360 x 640. La calidad de las imágenes que reproduce son vivas y con una buena saturación de colores, esto es gracias a que puede reproducir 16 millones de colores (igual que el monitor de tu PC).
Sin embargo, Sony Ericsson decidió utilizar tecnología resistiva para la pantalla táctil (resistive touchscreen). Otros equipos como el iPhone o la mayoría de los modelos Android utilizan pantallas capacitivas (capacitive touchscreen) los cuales están enfocados para usarse simplemente con el tacto del dedo. Aunque el Satio puede detectar el tacto que ingreses con el dedo, como mejor funciona es usando un stylus (un pequeño lápiz de plástico). El Satio viene con un stylus incluido, pero en un mundo móvil donde el dedo se ha convertido en el principal mecanismo de interacción con estos equipos, el stylus me acuerda a mis experiencias con Windows Mobile 4 años atrás. Gestos como deslizar el dedo, o detección multitáctil (multi-touch) no está disponible en el Satio, aunque una pantalla resistiva puede traer algunos beneficios. Por ejemplo el Satio reconoce manuscritos del usuario y lo traduce a texto digital, añadiendo otro mecanismo adicional al del teclado digital.
Satio utiliza como sistema operativo el ya conocido Symbian^1. Este es el mismo sistema operativo que hemos visto en modelos como el Nokia N97. Para diferenciar su oferta, Sony incluyo varias aplicaciones producidas internamente (como el Organizador) e incluye el servicio de PlayNow. Este servicio te permite bajar música, películas, juegos, ringtones, y temas (themes) para tu smartphone. Vamos a decir que es el iTunes para las Sony Ericsson. Aunque el sistema operativo ya delata su edad (la última versión de Symbian es el Symbian^3), este se movía con fluidez y aún en esta versión puede hacer algo que el iPhone aun no puede, multitarea (multitasking).
Otras funciones dentro del Satio son la capacidad de reproducir video en Flash, integración con Exchange, GPS, DLNA (para poder conectarse con otros dispositivos tales como el Playstation y compartir multimedia) y Wi-Fi. Interesantemente, Sony Ericsson decidió utilizar el MicroSD para el Satio en vez del MemoryStick de Sony. Muy buenas noticias al tener una mayor variedad usando el formato MicroSD (el Satio incluye un MicroSD de 8GB). A través de un cable propietario puedes conectar el Satio al televisor y reproducir las imágenes capturadas o las películas que hayas adquirido. Lamentablemente, y por alguna extraña razón, Sony Ericsson también decidió de que los audiófonos se conecten mediante un cable propietario en vez de la entrada de 3.5mm como estamos acostumbrados.
Aunque en la presentación dada ayer a los medios en Puerto Rico, el enfoque que se dio al Satio es en la capacidad de correr diversas aplicaciones o aplicativos, al preguntar si el Satio contaba con una tienda parecida al AppStore o al Android Marketplace para ubicar fácilmente esta aplicaciones y bajarlas desde un punto central, Sony nos comunicó de que al día de hoy no tienen dicho portal pero se está trabajando para ofrecer uno (quizás antes de que se acabe el año). Por ahora, el usuario tiene que buscar las aplicaciones Symbian por su cuenta en el internet (por ejemplo, les recomendamos este enlace: http://www.symbian-freeware.com/).
En la presentación, tanto Claro como Sony Ericsson anunciaron una oferta bastante interesante. Con la compra del Satio, puedes adquirir 5 películas gratis (tales como Iron Man, en una colección de 40 películas). Más información en este enlace: http://www.sonyericsson.com/tuspeliculas/
¿Es el Satio para usted? Si quiere la mejor cámara digital siempre consigo, el Satio es la mejor opción, punto. Es interesante como Sony incluyo tantas capacidades a un smartphone relativamente pequeño. Aunque algunas decisiones en el diseño nos dejó algo confundidos (pantalla resistiva, la falta de una entrada de audio de 3.5mm), es claro que Sony Ericsson está ofertando uno de los mejores smartphone para multimedios, combinando las capacidades de varios de los productos Sony (Ericsson, Cybershot, Walkman y Juegos) en un solo empaque. Este tipo de colaboración entre sus productos por parte de Sony es el ingrediente que va a ayudar a Sony Ericsson diferenciarse en un mercado donde cada vez es más competitivo.
El Satio es exclusivo para Claro en Puerto Rico. A continuación el comunicado de prensa de Claro:
Poder visual con el nuevo Sony Ericsson Satio en la
sofisticada red 3G de Claro
El Sony Ericsson Satio promete una experiencia única con la capacidad de ver películas, series de televisión y videos musicales en su nítida pantalla de 3.5 pulgadas y formato “widescreen” (pantalla ancha) de 16:9.
Claro y Sony Ericsson presentaron hoy el nuevo dispositivo móvil Satio, que permite tener todos los archivos multimedios en un mismo lugar y acceso directo a las funciones favoritas mediante uno de los cinco paneles que hacen de este equipo una experiencia única. El potente teléfono de Sony Ericsson coloca en la palma de la mano del usuario toda la innovación del entretenimiento móvil, permitiéndole disfrutar de películas y programas de televisión con sólo cargarlas en la memoria expandible.
“Con el lanzamiento de este innovador dispositivo continuamos nuestro paso sólido en la introducción de equipos 3G altamente versátiles y útiles, que están a tono con el modo en que nos comunicamos hoy en día. El Sony Ericsson Satio junto a nuestra poderosa y sofisticada red 3G promete transformar la comunicación celular a una experiencia de alto grado visual gracias a su pantalla táctil de 3.5 pulgadas en formato “widescreen” y su potente cámara de 12.1 mega píxeles. Sin duda alguna, la inclusión del Satio a nuestra amplia gama de “smartphones” 3G re confirma que en Claro ofrecemos la tecnología más avanzada del mercado”, afirmó Enrique Ortiz de Montellano, presidente de PRT/Claro
Acceso directo a videos y canciones favoritas, mediante el menú táctil, tomar fotos con la cámara de 12.1 megapíxeles con foco táctil intuitivo y flash Xenon, imprimir enormes reproducciones fotográficas y grabar comentarios directamente en las imágenes, son algunas de las novedades que hacen de Satio lo último en tecnología
“Con el Satio podrán disfrutar de cualquier tipo de entretenimiento a cualquier hora y en cualquier lugar. Bien sea que quiera escuchar música o ver una película, sólo tienen que tocar la pantalla para tener acceso a las canciones y películas preferidas”, comentó Germán Bahamón, Gerente General de Sony Ericsson Centroamérica y el Caribe.
Adicionalmente, permite descargar contenido impactante con PlayNow™ para personalizar la experiencia de entretenimiento del usuario del Satio, disfrutando de ellos en la pantalla nítida de formato ancho 16:9. PlayNow™ y brindando una amplia gama de opciones de entretenimiento como timbres telefónicos, tonos musicales, juegos, pistas musicales sin protección de derechos digitales* (DRM por sus siglas en inglés) y listas de TrackID™ del mundo entero.
El Sony Ericsson Satio puede ser adquirido por $279.99 con un plan de voz e Internet móvil de $69.99 al mes. Para información adicional, favor visitar www.claropr.com.
[ad#Adsense For Posts]