URL (Pronunciado: iu-ar-el), también conocido como “Uniform Resource Locator”, se utiliza para especificar donde un recuro está disponible y como tener ingreso a este. El mejor ejemplo de URL son las direcciones de páginas de web (por ejemplo http://www.dgtallika.com).
Un URL está compuesto de lo siguiente:
Esquema (scheme): este identifica el protocolo que se utilizará en la conexión. Si tomamos el ejemplo nuevamente (http://www.dgtallika.com), HTTP sería el esquema identificando el protocolo a ser utilizado y define como va a ser las siguientes características a identificar en el URL.
Luego es seguido por un colon ( : ) y dependiendo del esquema (en este caso HTTP), este puede ser seguido por el nombre de un dominio (dgtallika) o una dirección de IP. En ocasiones, un número de puerto (port) puede ser identificado si es requerido (http://www.dgtallika.com:80).
Por ultimo este puede estar seguido por la dirección (path) del recurso o programa que queremos ejecutar (por ejemplo esta dirección de URL los lleva a la forma de nuestra página de contáctenos: http://www.dgtallika.com/contactenos/). La forma (“contactenos”) sería el recurso al cual queremos ingresar.
Nuevamente, el esquema va a predeterminar como serán los componentes de un URL. Si por ejemplo el URL es basado en un protocolo de correos electrónicos, este cambiaría de la siguiente forma:
mailto:dgtallika@dgtallika.com
Algunos ejemplos de otros esquemas son https, ftp, smb, gopher…