DRM (Pronunciado: di-ar-em), conocido también como “Digital Right Management”, es una tecnología de control de acceso utilizadas por compañías publicadores, compañías de manufactura de equipos electrónicos, entidades que preservan el derecho de autor e individuos para limitar el uso de un contenido digital o de un equipo.
Ejemplo, toda película bajada en iTunes incluye una tecnología de DRM. Conocida como FairPlay, la cual limita el usuario a copiar el contenido. Sony por su parte aplica una tecnología de DRM conocida como OpenMG para la música descargada en sus servicios de Connect.
La idea principal de los sistemas de DRM es prevenir la copia del contenido digital, o del uso no intencionado por el manufacturero en equipos digitales.
Hay una queja bastante amplia de una comunidad la cual siente que el DRM simplemente penaliza al usuario quien adquiere el contenido de forma legal. Normalmente la persona quien quiere adquirir un contenido de forma no legal (piratería) puede eliminar las restricciones que impone el sistema de DRM fácilmente con varias herramientas disponibles libre de costo en el web. Apple por ejemplo ha sido bastante expresivo en este tema, indicando que el DRM no ofrece garantías contra la piratería y peor aún, hace la experiencia del consumidor una menos amigable. iTunes elimino el uso del DRM en los contenido de música en el 2009.