Este pasado jueves 26 de Mayo de 2011 el COO de Microsoft Kevin Turner estuvo en Puerto Rico en un almuerzo en donde se discutió como esta compañía junto con el Departamento de desarrollo Económico de Puerto Rico están colaborando para que Puerto Rico pueda beneficiarse de la ventajas del “Cloud Computing” algo en lo que Microsoft esta poniendo la mayor cantidad de su esfuerzo hace algun tiempo.
Adjunto el comunicado de prensa oficial para que vean la información completa de lo que allí ocurrió.
San Juan, Puerto Rico, 26 de mayo de 2011 – Durante su presentación hoy en un almuerzo para socios de la Cámara de Comercio de Puerto Rico auspiciado por el Comité de Asuntos Tecnológicos de la entidad, Kevin Turner, principal oficial de operaciones de Microsoft, discutió la visión de Microsoft sobre la Computación en Nube o Cloud Computing como una transformación de la industria de Tecnologías de Información. Turner también enfatizó el compromiso de la empresa que dirige con ayudar a Puerto Rico a alcanzar su potencial de Cloud Computing y aprovecharse de las ventajas que provee a los negocios de cualquier tamaño.
“Microsoft proporciona el conjunto más completo de soluciones en la Nube y estamos totalmente comprometidos con facilitarle a las personas el poder trabajar virtualmente desde cualquier lugar, a cualquier hora, usando cualquier dispositivo; sólo Microsoft tiene la profundidad y amplitud de ofertas de productos, infraestructura e inversión para definir efectivamente la próxima era de Cloud Computing”, señaló Turner. “Nuestros clientes en Puerto Rico ya han comenzado a cosechar los beneficios que hacen posible que un municipio pequeño como Humacao pueda redirigir más de $90,000 en ahorros de su presupuesto de tecnología para ofrecer mejor servicio a los ciudadanos mediante el uso de correo electrónico en la Nube”.
“El Modelo Estratégico para una Nueva Economía (MENE) que guía los esfuerzos de esta administración reconoce que la futura competitividad de Puerto Rico está estrechamente ligada a nuestra capacidad en el área de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y pretende fortalecerla en múltiples frentes”, explicó José Ramón Pérez-Riera, secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC). “Con iniciativas como el American Recovery and Reinvestment Act para mejorar el acceso de banda ancha, así como la optimización del alcance y la calidad de los servicios que brinda el sector público por medio de la adopción de Cloud Computing, Puerto Rico tiene la capacidad de ser competitivo en este espacio”.
En un esfuerzo conjunto por lograr que Puerto Rico se apodere de los beneficios de la Nube y la tecnología de la información para impulsar su crecimiento, el DDEC y Microsoft han estado elaborando durante los últimos seis meses un plan llamado “MENE IT”. Esta iniciativa se enfoca específicamente en optimizar el aprovechamiento de las TIC para maximizar el desarrollo de la economía del conocimiento, un pilar clave del plan MENE, de manera que apoye eficazmente el crecimiento económico de Puerto Rico. Como primer paso, Microsoft y el DDEC han comisionado un estudio de terceros sobre Cloud Computing que retratará con precisión las oportunidades de ingreso y empleos para la isla.
“Vemos gran potencial y una gran promesa para Cloud Computing en Puerto Rico, y ya hemos logrado buena acogida de nuestros servicios en la Nube tanto en el sector privado como el público”, dijo Cleber Voelzke, gerente general de Microsoft Puerto Rico. “Tenemos un compromiso sólido con brindarle apoyo al DDEC en su agenda digital para que puedan aprovechar al máximo las ventajas que ofrecen la Nube y otras tecnologías de la información para forjar un Puerto Rico cada vez más competitivo, convirtiéndose así en un propulsor de nuevas oportunidades de ingreso y creación de empleos”.
Según indica un estudio de IDC, se espera que el crecimiento del mercado de servicios de Cloud Computing sea cinco veces mayor que el resto del mercado de IT entre el 2009 y el 2013. En Puerto Rico, estudios realizados por Estudios Técnicos, Inc. muestran que esta tendencia se apoyará mayormente en un crecimiento anual de 9.3% en el uso del Internet, que actualmente tiene 1.5 millones de usuarios mayores de 12 años. Este desarrollo se mantendrá durante los próximos 4-5 años, con el sólido crecimiento del acceso a banda ancha en la isla, especialmente en los hogares.
Municipio de Humacao reorienta $90,834 de su presupuesto de TI a servicios al ciudadano
El Municipio de Humacao ya se está beneficiando de las ventajas de los servicios en la Nube por medio de Microsoft Online Services para correo electrónico, colaboración, conferencias en línea, y mensajería instantánea. Al subirse a la Nube, Humacao pudo reorientar $90,834 de su presupuesto de tecnología a servicios al ciudadano y evitar un gasto de $100,500 en servidores, licencias y mantenimiento, ahorrándole dinero al pueblo. “No teníamos el presupuesto ni los recursos humanos para adquirir y manejar un ambiente de servidores más complejo. Sin embargo, teníamos la necesidad de proveer a nuestros empleados con los servicios básicos de comunicación. Nos ahorramos una inversión de $100,500 en servidores, licencias, y mantenimiento. Generalmente se percibe la tecnología como un gasto; con Microsoft Online Services, estamos ahorrándole dinero al municipio”, explicó Evelyn Howe, administradora de sistemas de información del Municipio de Humacao.
Municipio de Fajardo logra ahorro de 20% con Microsoft Online Services
El Municipio de Fajardo, que maneja todos los servicios públicos para los residentes de este pueblo, tenía un sistema de correo electrónico POP3 que no le resultaba confiable y no proveía acceso en línea a los usuarios fuera del ambiente de trabajo. El municipio tuvo la oportunidad de implantar Microsoft Business Productivity Online Services, obteniendo no solo ahorros en costos, sino la continuidad de los servicios de correo electrónico que deseaban y la eliminación casi total del SPAM (98%). “Hemos visto una reducción significante en costos equivalentes a un 20 por ciento en ahorros. Lo que es más, ahora tenemos la tranquilidad de una solución estable y fiable, sin tener que preocuparnos de viruses, SPAM, falta de mantenimiento y servicio. Esto no tiene precio,” aseveró Agustín Ribot Maldonado, consultor de informática del Municipio de Fajardo, quien también señaló que “el poder confiar que el respaldo de la información está en manos seguras, como Microsoft, vale mucho. Invertir en nuevas tecnología como Microsoft Online Services nos ha abierto la puerta para re enfocar nuestros recursos en el desarrollo de nuevos proyectos para ayudar al Municipio de Fajardo a mejorar sus procesos operacionales”.
Microsoft, como líder de la industria en productividad empresarial, comunicaciones y colaboración, ofrece servicios de Cloud Computing como Office 365, la nueva generación de herramientas de productividad; Windows Intune, el nuevo servicio para la administración de las PCs; y la plataforma de aplicaciones Windows Azure. La compañía ofrece soluciones de Cloud Computing para los sectores público y privado para facilitarles cumplir con la creciente demanda de tecnologías de información en sus organizaciones.