Este tiene que ser uno de los lanzamientos de la serie de Call of Duty que más tenso me ha tenido por los pasados meses, y no por lo que presenta el juego, sino más bien este es el primer juego que produce Infinity Ward sin sus personas claves en el grupo luego de la discordia que se formó con su publicador Activision. ¿Acaso esto afectaría el producto final? ¿Sería el principio del fin de la serie? La respuesta es un rotundo “No”.
Desarrollador: | Infinity Ward, Sledgehammer Games, Raven Software |
Consola (s): | PS3, Xbox 360, PC |
Género: | Shooter |
Lanzamiento: | 8 de octubre de 2011 |
ModernWarfare 3 es el primer juego en la serie en la que tres diferentes estudios (sí… tres) participaron activamente en el desarrollo del juego: Infinity Ward, SledgeHammer Games y Raven Software. Si contamos que también hubo participación menos activa de Neversoft y Treyarch (quienes desarrollaron Call of Duty: Black Ops), este tiene que ser el juego más complicado en desarrollar en la historia de los videojuegos. Sin embargo, sorpresivamente Modern Warfare 3 se siente como el juego más enfocado en la serie. La historia es más fácil de seguir, la acción es más variada, y el nivel de producción es el más alto que he visto en la serie de Call of Duty.
En este tercer capítulo, regresan algunos personajes conocidos como lo son Price y Soap, donde la batalla con un grupo terrorista ruso ha desatado la tercer aguerra mundial. Al igual que en los pasados juegos, veras la historia tras los ojos de varios personajes, los cuales no todos sobrevivirán al final del día. Por primera vez en la serie, este hace varias referencias a los pasados juegos. Revisitaras escenas (como la famosa y controversial escena “No Russian” en Modern Warfare 2) los cuales se atan bastante bien al desarrollo de este juego. Si usted creía que la acción en los pasados títulos era caótica, ustedes no han visto nada aún. Es impresiónate la cantidad de destrucción que veras en cada misión. Si esto fuera la vida real, estarías siendo testigo del genocidio del mundo entero. Apocalíptico en otras palabras.
Utilizando la misma fórmula que hemos visto en los pasados juegos, Modern Warfare 3 te lleva a diferentes escenas de acción, uno más caótico que el anterior. En tan sólo los primero 45 minutos había sobrevivido el estrellarme de un helicóptero, haber hundido un submarino, sobrevivir una caída a un río desde varios metros de altura y hacer toda una batalla desde el interior de un avión, MIENTRAS ESTE SE ESTRELLABA. ¿Realista? Obviamente no. ¿Espectacular? Cien por ciento.
No hay duda que habrá sinnúmeros de comparaciones con el juego de Battlefield 3 en los próximos meses. Una de estas comparaciones será las gráficas. Sí, Battlefield 3 tiene mejores gráficas, sin duda alguna, sin embargo prefiero la oferta de Modern Warfare 3. La razón es que aunque ya el motor de graficas de Call of Duty está dando señales de su edad, un juego “shooter” como este requiere gráficas fluidas, el cual permita a uno como jugador reaccionar rápido y no afectar la experiencia del juego. Battlefield 3 está plagado de problemas en el “frame-rate”, Modern Warfare 3 tiene una imagen fluida y consistente con sus 60 “frames” por segundo. Eso hace una diferencia evidente y no me mal interpreten, Modern Warfare 3 se ve espectacular, desde el primer segundo cuando ves la ciudad de Nueva York en destrucción. Hay escenas que están tan sobrecargadas de acción que es impresiónate como todo se puede estar moviendo tan fluido y consistente.
Claro, no podemos culminar una reseña de Modern Warfare sin hablar del “multiplayer”. Sin embargo aquí la estrategia de Infinity Ward (y el otro batallón de desarlladores) fue no tocar la formula establecida. En otras palabras: “porque arreglar lo que no está dañado”. Con 16 mapas disponibles, estarás nuevamente batallando con el fin de subir el nivel y obtener nuevas armas. Al igual con cada nuevo nivel puedes mejorar tus armas para un mejor rendimiento. Sin embargo, Modern Warfare añade nuevas opciones para los no tan veteranos, los cuales permiten que el jugador vea progreso en su carrera como soldado, aunque su porcentaje de muertes no sea tan impresionante. Muy bienvenido ya que el “multiplayer” se estaba tornando cada vez más intimidante para nuevos jugadores en los pasados títulos. Modern Warfare 3 no tendrá vehículos o mapas tan gigantescos como ofrece Batttlefield 3, pero con estos cambios sí se siente más balanceado.
Además nuevos modos de multiplayer han sido incorporados, siendo mi favorito “Kill Confirmed” donde no gana un punto por haber matado a un enemigo hasta que no te acerques al cuerpo, y obtengas en “tag” de este. Esto obliga a que la acción sea más cerca, obligándote muchas veces a entrar en terreno enemigo para poder obtener el punto deseado.
Specs Ops también ha regresado a Modern Warfare 3, donde puedes participar en varias misiones extras sólo o con tus amigos. Las misiones son variadas y tienden a ser más tácticas que las que vemos en la campaña. En adición Survival Mode te coloca en una batalla donde tienen que sobrevivir ola tras ola de enemigos. Nada nuevo en el género de los “shooters, pero bienvenido.
¿Quejas? Claro que tengo mis quejas. Aunque con menos frecuencia, Infinity Ward vuelve a colocar escenas en la campaña donde saldrán olas de enemigos de forma incesante hasta que no llegue a un punto específico en el mapa. Esta forma ficticia de crearte un reto nunca me ha gustado, y hace la experiencia algunas veces frustrante. En adición algunos “checkpoints” están ubicados en áreas que no tiene mucho sentido, obligando al morir a jugar toda un escena la cual entendías que ya habías sobrepasado. Y claro, tenemos que hablar de Call of Duty Elite…
Elite es bastante similar a lo que hemos visto con Bungie en los juegos de Halo, donde este agrupa todo tipo de estadísticas sobre tu historial de juegos, mapas con información de cada área, entre otras cosas exclusivas. Este servicio (que de por cierto no es gratuito) está enfocado para los veteranos de la serie, los que le gustan alardear su historial de batalla. El problema es que en la primera semana del juego, Elite ha estado en un sube y baja, gracias a que los servidores de Activision no aguantaron la ola de nuevos jugadores en la semana del lanzamiento. Sólo espero que esto se normalice en las próximas semanas (al momento de escribir esta evaluación todavía estaba algo inestable).
Aunque no es perfecto, Modern Warfare 3 es sin duda alguna el mejor de toda la serie. Sin embargo, su fórmula ya está demostrando su edad, lo cual me hace pensar si este será el último juego que Infintiy Ward desarrollará en este estilo y quizá empiece a jugar con ideas de cómo mantener la franquicia viva por los próximos años. Battlefield 3 quizás no fue la amenaza que todos pensábamos, pero EA no se va a quedar de manos cruzadas. Esta pelea la ganó Call of Duty, pero la próxima no necesariamente pueda estar a su favor.