El día 18 de enero dgtallikä.com se unió a la iniciativa de varias compañías tecnológicas, mayormente páginas de web, a cerrar sus operaciones como un mensaje claro de protesta ante la posible imposición de la ley SOPA por parte del Congreso de los Estados Unidos de América. ¿Qué es la ley SOPA y porque no la apoyamos? Les daremos un resumen de que constituye la ley y en que casos este se puede aplicar indiscriminadamente.
No es secreto que el Internet esta plagado de piratería. Son billones de dólares que pierden anualmente compañías como casas disqueras, desarrolladores de video juegos o publicadores de películas. Bajo las leyes de derechos de autor (copyright) en Estados Unidos, esto es una clara violación a la ley Federal en los 50 estados. El problema ha sido que mucho de este tráfico ilegal no proviene de los 50 estados, sino más bien de países foráneos, donde quizás las leyes de derecho de autor no son tan agresivas.
El Senado de los Estados Unidos (con una mayoría Republicana), en el afán de defender los intereses de estas compañías creadoras de contenido, ha desarrollado la ley SOPA (Stop Online Piracy Act), también acompañado de la ley PIPA (Protect IP Act) los cuales tienen como misión principal detener la distribución ilegal de estos contenidos. Sin embargo, la forma en que estos trabajan afectan esencialmente la estructura de como funciona el Internet hoy día.
¿Cómo afecta la ley SOPA/PIPA?
- Bajo la ley SOPA sección 102 y la ley PIPA sección 3, este obliga a los servicios de búsquedas como lo son Google y Bing en modificar sus resultados para que excluyan toda página de web foránea acusada de compartir contenido ilegal.
- También las leyes SOPA/PIPA obligan al proveedor de internet alterar los servidores de DNS (encargados en resolver los nombres de las direcciones de las páginas web) para que este no trabaje ninguna página de web foránea acusada de compartir contenido ilegal, aunque todo indica que finalmente esta clausula se elimine en la versión final del SOPA al ser uno de los puntos mas controversiales en la discusión (más detalles de su impacto más adelante).
- No solo afecta la forma en que el internet trabaja para ubicar una página de web, sino el financiamiento de estos. Por ejemplo obliga a compañías como Paypal y Google AdSense no tramitar cualquier pago dirigido a los operadores de cualquier página de web foránea acusada de compartir contenido ilegal.
- Las secciones 103 de la ley SOPA y sección 4 del PIPA inclusive permiten que se congele todo tipo de pago a los operados de cualquier página foránea acusada, simplemente por recibir una carta de la entidad quien tiene los derechos de autor del presunto material al que se esta compartiendo de forma ilegal.
- Más impactante aún, estas dos secciones permiten a los proveedores de servicios de Internet (ISP) bloquear cualquier página que ellos entiendan viola la ley de derechos de autor con total libre albedrio, sin requerimiento previo de una agencia del gobierno, y sin notificación previa al presunto delincuente.
Efectos de la Ley SOPA/PIPA
Creo que no hay que profundizar en que temas no estamos de acuerdo con estas leyes, pero en resumen, bajo las leyes SOPA/PIPA, usted es culpable hasta que se le demuestre lo contrario. Bajo las leyes SOPA/PIPA, las compañías que procesan los pagos están obligadas a congelar toda transferencia cinco días después de haber recibido una carta de la entidad quien tiene los derechos de autor, sin haber tenido antes un veredicto de un organismo legal. Este proceso solo se puede detener si la entidad acusada se compromete en asistir a una corte de los Estados Unidos.
Hemos vistos como en el pasado, compañías como Universal Music Group han abusado de poderes similares dentro de las leyes Federales de los Estados Unidos, obligando a la página de YouTube eliminar videos de su servicio solo porque estos contenían secciones de sus productos, aun cuando lo que se transmitía era una noticia (el cual esta protegido por el concepto de “Fair Use” en la ley Federal).
Si un ISP puede determinar por cuenta propia que páginas bloquear y cuales no, ¿quién nos asegura que este no empiece a bloquear páginas de web las cuales ofrezcan servicios que compiten con los suyos? Por ejemplo páginas que desglosen las tarifas de los competidores. Inclusive bloquear cualquier evaluación negativa que se le haya hecho a uno de sus productos. Aparte que esto destruye la ley fundamental del Internet, ingreso a todo tipo de contenido. Visualicen un mundo donde un ISP no necesariamente permita ingresar a las mismas páginas que ofrece otro ISP. Caos.
Nosotros no estamos defiendo la piratería, inclusive, hemos sido victima de este mal al ver muchos de nuestros artículos ser copiados en otros blogs sin crédito alguno. Sin embargo la ley SOPA ve la piratería como un virus, y el remedio es matar todo el cuerpo, irónicamente, sin atender directamente el virus. SOPA no garantiza la erradicación de la piratería, pero si da más herramientas a la censura y al abuso de poder. Es más, prácticamente la blogosfera entera estaría en peligro bajo estas leyes, donde muchos nos dedicamos a hablar de todo tipo de contenido publicado por diversos medios. Si el día de mañana dgtallikä es acusado de utilizar una imagen con “copyright” en una evaluación, sea cierto o no, es el fin de esta página.
Por tal razón páginas de web como Wikipedia, Reddit entre otros se unieron el día 18 de enero de 2012 para detener sus operaciones en señal de protesta de esta “iniciativa” por el Congreso de los Estados Unidos. Creemos fielmente que la misma Constitución que ellos protegen tanto, el cual claramente defiende a la libertad de expresión, el que un individuo es inocente hasta que se pruebe lo contrario, y que toda entidad merece justa representación, esta siendo ignorada tanto por la ley SOPA como la ley PIPA.
Para más información de la ley SOPA les recomiendo leer los siguientes artículos:
no a la ley sopa