digitalika

// digitalika evalúa: el nuevo iPad (2012)

Apple ha dejado claro fuera de toda duda de que el mercado de las tablets no es una fiebre. No solamente es un mercado en crecimiento, sino uno altamente rentable. Por un periodo de casi tres años, Apple ha logrado beneficiarse de las ganancias casi sin competencia alguna. Sin embargo todo indica que la segunda mitad del 2012 será uno más competitivo, con rumores de Google lanzar una tablet Nexus a bajo costo y Windows 8 hecho desde el inicio con las tablets en mente. ¿Serán los cambios hechos a la nueva iPad suficientes como para mantener la ventaja que goza hoy día Apple en lo que queda del 2012?

Diseño

Al Apple presentar por primera vez la nueva iPad en la primera semana de Marzo, no me sorprendió enterarme de que el diseño de la tablet no sufriría ningún cambio significativo. Apple parece haber adoptado un ciclo de dos años en sus diseños para los equipos móviles. Además, ¿porque cambiar el diseño del iPad cuando sin duda alguna es unos de los diseños mejor construido hoy día en todo el mercado? Asi que si usted ha visto un iPad 2, en teoría ya ha visto el nuevo iPad.

IMG_0474

Hay diferencias, mínimas pero las hay. Por ejemplo el iPad 2 tiene un grueso de 0.34 pulgadas. El nuevo iPad aumenta 0.02 pulgadas (0.37) el cual es casi imperceptible. La razón de este crecimiento (algo fuera de lo común en los productos Apple quienes están obsesionados en hacer todo nuevo diseño más pequeño y delgado) es por la nueva batería que este contiene con mucha más capacidad en comparación a la generación pasada (detalles más adelante). Sin embargo, esas 0.02 pulgadas pueden tener un impacto a la hora de comprar un estuche (“cover”) como mencionamos en este artículo. Todo estuche que se amolda al diseño del iPad 2 y que no sea flexible tendrá problemas en adaptarse al nuevo iPad. Estoy seguros que muchos vendedores de estos tipos de accesorios no deben de estar muy contentos con este cambio, más cuando el iPad 2 sigue en mercado lo que los obliga a tener que vender dos modelos para cubrir todas las necesidades.

El nuevo iPad también aumenta un poco de peso (1.46 versus 1.34 en el iPad 2) y la razón es por lo mismo: la nueva batería de alto rendimiento. Pero no se preocupe, no es un cambio significativo como para que termine resultando en una experiencia más incomoda en largos periodos de uso.

IMG_0475

Seguro que me hubiera gustado ver cambios en el nuevo iPad: estoy loco de que Apple salga del enorme conector de 30 pines y aun no entiendo porque el conector para los auriculares queda al tope en la orientación vertical donde el cable de este termina interrumpiendo la pantalla. Sin embargo al comparar con otros modelos en el mercado, son menos los puntos que puedo señalar como negativos en el producto de Apple versus la competencia. El diseño del iPad es un icono, algo fácil de reconocer, donde la pantalla toma preferencia en el diseño y más ahora, gracias al Retina Display. Hablando de Retina Display…

Retina Display

Así como el iPhone 4 impresionó a muchos en el 2010 (sí, ya hace dos años), así de impresiónate es la nueva pantalla del nuevo iPad. Todo texto e imagen pareciera sacado de una imprenta. La ausencia de los pixeles hace verse todo limpio y súper definido. El haber conservado las dimensiones de la pantalla a los mismas 9.7 pulgadas, pero haber aumentado la resolución a 2048 x 1536 hace que todo pixel sea más pequeño y compacto. Esta medición se le conoce como la densidad de los pixeles (“pixels per inch” o ppi) y nada se compara al nuevo iPad. Ahora cada pulgada contiene 264 pixeles (264 ppi) versus 132 ppi que contenía las dos pasadas generaciones. El competidor más cercano es el Transformer Pad Infinity de ASUS con 224.25 ppi. Más impresiónate es cuando lo comparamos a los televisores HDTV, un modelo 1080p de 42 pulgadas contiene una resolución de 1920 x 1080 y una densidad de pixeles de 52ppi.

image

En comparación al iPhone 4/4S el nuevo iPad se queda un poco por debajo (316ppi vs 264ppi) pero les puedo dar fe que la diferencia es imperceptible. El ojo humano llega hasta un punto donde ya no distingue los pixeles, aun cuando me acercaba lo más posible la pantalla del nuevo iPad a mis ojos. ¿Cual es el único problema por ahora del Retina Display? Si las aplicaciones o páginas de web que usted visita no están optimizadas para tomar ventaja de esta tecnología, los pixeles regresan… y con sed de venganza.

La pantalla LCD también recibió atención en como este reproduce las diversas gamas de colores y saturación. Los colores se ven muchos más vivos y agradables. No tiene la misma brillantes que por ejemplo una pantalla OLED, pero al menos usted podrá ver la pantalla del iPad sin problemas bajo el sol (algo que es casi imposible desde una pantalla OLED).

IMG_0476

Ahora bien, tengo que ser honesto, no todo consumidor va a ver estos cambios. Si su ojo no esta entrenado a ver este tipo de detalle, el iPad 2 y el nuevo iPad puede percibirlos como idénticos. Lo comparo como un catador de vino, el cual ya su paladar esta entrenado, pero alguien que no conoce del tema no distinguirá una cosecha de otra. Si usted trabaja a menudo con fotografía, videos, arte, libros, revistas digitales o es un ávido “gamer”, no hay mejor pantalla en el mercado… punto.

Especificaciones

Obviamente, el poder trabajar tantos pixeles a la vez requiere que el iPad tenga una capacidad computacional mucho mayor, y es por eso que el nuevo iPad es el primer equipo que contiene el nuevo procesador A5X en su interior. Basado en el mismo procesador que vimos en la generación anterior, el A5, el nuevo A5X ahora contiene dos núcleos (“cores”) de 1Ghz acompañado de un procesador de gráficas de cuatro núcleos. Sí, son muchos núcleos, sobrepasando en ocasiones a lo que vemos hoy día en nuestras consolas de videojuegos. Esta es una de las razones de porque Apple tuvo que aumentar la capacidad de la batería, el A5X es una bestia.

La batería que acompaña el nuevo iPad casi duplica la capacidad versus el iPad 2 (42.5Wh versus 25Wh). Sin embargo esto no significa que duplica el rendimiento. La razón de que esta batería es más grande es la combinación del procesador A5X, el Retina Display y la antena LTE. Todos exigen más energía, y por tal razón vemos que el rendimiento en batería sigue siendo 10 horas en Wi-Fi y 9 horas en LTE, cifras similares al iPad 2. Lo que si pudimos notar es que el tiempo de carga es ahora más lento, no tan significativo pero si perceptible.

En adición el nuevo iPad tiene un aumento significativo en la memoria, elevándolo por fin al 1GB. Esto tiene una razón de ser, ahora que las aplicaciones se estarán actualizando para tomar ventaja del Retina Display, hemos visto como algunos de estos han crecido significativamente su tamaño al incorporar imágenes de alta resolución. Por ejemplo, la aplicación de Pages el cual antes consumía solamente 95MB, luego de ser actualizado para el Retina Display se elevó a 259MB. iMovie de 70MB aumento a 404MB… impresiónate y preocupante. El tener 1GB de memoria ayudará significativamente procesar estas nuevas aplicaciones en el nuevo iPad, ¿pero que pasa con el espacio de almacenamiento? Dejándonos llevar por estas cifras, y si esta tendencia la vemos en aplicaciones más allá que las producidas por Apple, adquirir el modelo de 16GB puede ser un problema ahora que su capacidad de almacenamiento esta siendo retada con estos nuevos tamaños en los apps.

IMG_0480

Aunque la cámara frontal sigue siendo la misma cámara VGA que hemos visto en el modelo iPad 2 (una pena ya que Face Time y Retina Display sería la combinación perfecta), la cámara posterior si tuvo una actualización significativa. Utilizando la misma resolución del iPhone4 de 5 megapíxeles, con el mismo sistema de lentes del iPhone 4S el cual permite capturar más luz y por ende mejores fotos, es uno de los cambios más importantes en mi opinión. Apple quiere que el consumidor vea el iPad como una herramienta para crear contenido, no solo consumirla. Sin embargo la cámara del iPad 2 era tan mala que prácticamente la hacia inutilizable. El nuevo iPad captura exquisitas fotos y videos, en 1080p, y con la combinación del Retina Display todo se ve genial. Los videos se ven con excelente definición y gracias al estabilizador de imágenes incorporado al nuevo iPad, todo video se ve como tomado de una cámara dedicada. Las fotos no llegan al nivel de calidad que nos tiene mal acostumbrados el iPhone 4S (y sus 8 megapíxeles), pero para una tablet, es de las mejores ofertas. Sí, quizás te veras ridículo sujetando un iPad para tomar una foto o video, pero por lo menos tienes la certeza de que el día que lo necesites, tienes una cámara útil a la mano al instante.

photo1

Un cambio importante el cual no se ha discutido mucho en la blogosfera es el nuevo radio Bluetooth 4.0. Este nuevo estándar mejora considerablemente la eficiencia en el consumo de energía y el cual estaremos viendo como se incorpora en los próximos años a todo tipo de equipo electrónico, desde televisores hasta equipos de monitoreo de la salud, seguridad, entre otros temas. Esto significa que usted puede dejar siempre encendido la conexión Bluetooth en su nuevo iPad, y no preocuparse de una degradación considerable en la carga de la batería. El iPhone 4S es el primer equipo Apple en introducir este estándar y ahora el nuevo iPad le ha seguido los pasos.

Otro radio que experimentó cambios es la tecnología utilizada en la conexión de data de celular. Apple por primera vez adopta la tecnología LTE y las velocidades que hemos visto han sido impresionantes. Dependiendo de la zona donde este conectado hemos visto velocidades de hasta 20 Mbps, nada mal. Apple tardó en comparación a sus competidores en adoptar esta tecnología, en gran parte por el impacto que este también tiene en la batería, pero gracias a que el nuevo iPad cuenta con casi una planta nuclear en su interior, aun utilizando una conexión LTE, la batería conserva un rendimiento bastante similar a la que pudimos apreciar en el iPad 2. Sólo un problema con LTE, uno que Apple no tiene control…

Imaginen nuestra sorpresa cuando iniciamos el proceso de registrar nuestro iPad al proveedor (“carrier”) de data, en nuestro caso AT&T y este nos presentó las siguientes tarifas de los planes pre-pagados…

image

¡$14.99USD por 250MB! Dos videos en YouTube en HD y ya se me fueron los quince dólares. Totalmente ridículo y me atrevo decir abusivo. Para colmo, el plan de AT&T elimina la opción de Hotspot el cual requiere de un pago adicional. Por tal razón nuestra recomendación es la siguiente, si usted va a estar utilizando su iPad por lo regular dentro de su hogar, oficina o cualquier sitio donde pueda contar con una red Wi-Fi, adquiera el modelo del nuevo iPad sin LTE y de esta forma se economizará aproximadamente $130USD del precio de la tablet.

Conclusión

No me cabe duda que muchos manufactureros habrán detenido el diseño de sus nuevos productos luego de ver el lanzamiento del nuevo iPad y todas las características que este ofrece. Apple esta apostando a la era “post-pc” y se nota. El nuevo iPad es lo que representa cuando Apple le dedica sus recursos más brillantes a un producto. Si usted esta ingresando por primera vez al mercado de las tablets, el nuevo iPad sin duda alguna es su mejor selección. Ahora bien, ¿que pasa con los pasados usuarios del iPad?

Si usted tiene hoy día un iPad de la primera generación, límpielo bien, hágalo presentable y véndalo en eBay. Las mejorías que ofrece esta tercera generación son significativas y justifican esta inversión. No puedo decir lo mismo de los usuarios del iPad 2. Retina Display es impresiónate, igual que la cámara y la conexión LTE, pero el iPad 2 todavía le queda vida (inclusive Apple lo seguirá vendiendo junto con el nuevo iPad). Recomendación: un año pasa rápido, y la próxima versión del iPad estoy seguro presentará cambios más significativos, especialmente en el tema del diseño.

Si tengo una queja en este equipo no es en la tablet per se sino el sistema operativo que la opera. iOS, aunque excelente producto, ya esta dejando ver su edad. Apple necesita hacer una actualización significativa en la interface de este. Cuando iOS se diseño, no había un AppStore y no habían cientos de miles de aplicaciones. Ahora vivimos en una era donde tener más de 30 aplicaciones en el iPhone o iPad es más la norma que la excepción. Ver un mar de iconos estáticos no es lo más apropiado y necesitamos ver como Apple atiende este tema.

Veremos como en el 2012 la competencia contesta a la oferta de Apple, lo que no hay duda es que tienen mucho trabajo que hacer, ya que nuevamente Apple a elevado el estándar.

CyB3RMUDEZ

carlosbermudez

Editor en Jefe de dgtallikä.com. Desde que tuvo su primer "gadget", un Nintendo 8-bit, Carlos ha intentado jugar con cuanta tecnología o equipo electrónico este disponible en el mercado.

Archivo