digitalika

// IAB presenta estudio sobre el Uso de las Redes Sociales en Puerto Rico

No cabe duda que las redes sociales siguen tomando auge y cada vez vemos como mas empresas y puertorriqueños las hacen parte de su vida. Es por eso que IAB(Interactive Advertising Bureau of Puerto Rico) presento su estudio sobre el uso de las redes sociales en Puerto Rico donde nos hablan con mas detalles sobre sus hallazgos sobre el tema.

Para que tengan la información mas al detalle, adjunto les dejo la presentación de Slide Share ,video en Youtube y comunicado de prensa oficial de la actividad:

IAB presenta estudio sobre el Uso de las Redes Sociales en Puerto Rico

Los puertorriqueños dedican cada vez más tiempo a las redes sociales y cada vez son más los patronos que le permiten a sus empleados acceder a estas redes.

Así lo revela el “Estudio sobre el Uso de las Redes Sociales en Puerto Rico 2012” presentado hoy por el Interactive Advertising Bureau of Puerto Rico (IAB), desarrollado con el propósito de presentar información sobre la industria digital en las redes sociales y conocer cómo los usuarios de Internet en la isla utilizan los nuevos medios sociales como Facebook, Twitter, YouTube y otros.

El estudio, que mide además la influencia de las marcas y empresas con presencia local que tienen participación activa en las Redes Sociales, fue desarrollado por las empresas Advia Network, Nexos Económicos y GTA Internet Marketing.

El mismo se basó en una muestra de 1,015 cibernautas que respondieron a través de correos electrónicos, acceso directo a través de enlaces en varias páginas cibernéticas y entrevistas directas.  Dicha representación consistió de adultos mayores de 18 años que utilizan el Internet de todos los niveles socio-económicos.  El periodo de acceso al cuestionario fue entre el 17 de abril al 30 de abril de 2012.

“Ante el surgimiento de las redes sociales como una nueva herramienta interactiva de comunicación en la Internet, los profesionales de la industria de mercadeo, publicidad y relaciones públicas en Puerto Rico necesitan datos relevantes sobre el impacto de estas redes en los consumidores.  Es la segunda vez que se lleva a cabo el estudio y este año los datos nos confirman el auge que siguen teniendo las redes sociales en el consumidor puertorriqueño”, dijo Ernesto González, presidente de IAB Puerto Rico y Caribe y principal ejecutivo de la firma GTA Internet Marketing.

Un 51.4% de los participantes dedica más de tres horas diarias a las redes sociales, mientras que un 39.2% está conectado entre una y tres horas. El 88.1% de los encuestados dijo que se conecta a las redes todos los días de la semana.

Se ha experimentado un leve crecimiento en cuanto al acceso permitido por los patronos a las redes sociales desde sus trabajos. En el 2012 un 57.5% de los encuestados dijo tener acceso desde su lugar de trabajo, mientras que en el estudio previo en 2011 un 52.4% los participantes dijo tener ese privilegio

El orden de preferencia de las redes sociales en Puerto Rico es: Facebook, Twitter, Youtube, Linkedin, Google Plus, Pinterest, Tumblr y GetGlue.

“Aunque tenemos otras redes sociales en el espectro digital, Facebook sigue siendo el preferido como primera opción.  Hubo un aumento de 79% en el 2011 a 84% en el 2012”, dijo Carlos Soto-Santoni, presidente de la firma de consultoría económica Nexos Económicos.

El interés principal de las personas al usar estas redes, según el estudio, es comunicarse con sus familiares y amigos, seguido de enterarse de noticias. El horario preferido para conectarse es entre 6pm y 9pm.

Un dato importante para las empresas que buscan promocionarse en las redes es que más del 60% de los participantes residentes en Puerto Rico indicaron que la presencia de marcas o empresas en las redes sociales los motiva a buscar información (62%) y a comprar (60%).

“Este estudio revela no sólo el comportamiento de los usuarios de las redes sociales en Puerto Rico, sino también la influencia que pueden tener las marcas de productos y servicios que intentan llegar de manera eficiente a sus clientes. El conocer lo que les gusta y lo que no les gusta a los usuarios de las redes permite a los anunciantes ofrecer a los usuarios una comunicación mucho más efectiva y así lograr que sus seguidores en las redes sociales se conviertan en amigos y embajadores de la marca”, finalizó Jeffrey Seda Vice-Presidente de Advia Network.

Alanxr

alanxr

Undercover Geek, desde pequeño le arrancaba las luces a todos mis carros de batería para ponerle luces a mis legos y desmantelaba todo lo que me encontraba en mi camino(siempre sobraba uno que otro tornillo). Desde temprana edad me gustan las computadoras, mi primer programa fue un Hang Man que hice en BASIC en 6to grado(las matemáticas me daban instintos suicidas jajaj). Que mas puedo decir me encanta todo lo que tenga que ver con Smart Phones(Android es mi favorito), Home Theaters, HDTV etc... I love Technology!!!!

Archivo