En una movida algo poco usual por parte de Microsoft, el día de ayer la mega compañía de Redmond acaba de anunciar su primera tablet con Windows 8, llamada Microsoft Surface. Enfocándose más bien en las características físicas de la tablet y alguno de los innovadores accesorios que lo acompaña, Microsoft ha decidido crear el equipo idóneo para su nuevo sistema operativo. Veamos que sabemos (y que aún no sabemos) del Microsoft Surface.
Vamos a aclarar algo, Microsoft ayer anuncio en Los Angeles no uno, pero dos tablets. Microsoft Surface viene en dos sabores, la versión ARM acompañada de un procesador Nvidia Tegra muy similar a lo que hemos visto en el pasado en algunas tablets Android, y una versión Intel con procesador Ivy Bridge tal como lo vemos hoy día en las nuevas ultrabooks.
Ambos modelos están diseñados en depósitos vaporizados de magnesio, primera computadora en la historia diseñada con dicho material, el cual le da una firmeza y elegancia que uno espera de un equipo caro. ¿Será esta la nueva modalidad que sustituirá el aluminio? En adición, ambos modelos cuentas con un “kickstand” integrado, nítidamente diseñado para que este prácticamente desaparezca al estar cerrado.
Especificaciones de ambas versiones de Microsoft Surface
Esta diferencia es sumamente importante porque va a definir que características vaya a tener la tablet. El modelo ARM vendrá con la versión de Windows RT (Windows 8 para procesadores ARM). Este modelo tiene un espesor de 9.3mm y pesa aproximadamente 1.5 libras. Este contiene una pantalla de 10.6 pulgadas con ClearType HD y aunque Microsoft no detallo la resolución del mismo, lo que se presume es que ronda en los 1366 x 768. Una cifra algo preocupante ya que hará que este se vea algo píxelado versus la versión Intel el cual contará con una pantalla 1080p y su competidor mas importante, el nuevo iPad (resolución: 2048 x 1536). La versión ARM contará con un puerto microSD, un puerto USB 2.0 y una salida de video Micro HD. Estarán disponibles en dos versiones: 32GB y 64GB. Más interesante aún, sólo la versión ARM contendrá ya preinstalado Office Home & Student 2013 RT.
En comparación, la versión Intel tiene un espesor más grueso de 13.5mm y pesa alrededor de unas 1.9 libras, acercándose peligrosamente a las cifras que mayormente vemos en las ultrabooks y no en las tablets modernas. Esto es gracias a que la versión Intel de Surface contendrá una batería de 42W-h (versus 31.5W-h en la versión ARM). Esto no nos sorprende, los procesadores ARM son más eficiente en el consumo de la energía, por ende puede utilizar una batería de menos capacidad y más compacta. Sin embargo Microsoft no dio detalles del rendimiento en horas de ambos modelos.
Si usted quiere la experiencia completa de Windows 8, su opción debe ser la versión Intel, ya que este incluye Windows 8 Pro el cual puede ejecutar toda aplicación x86 (versus la versión ARM el cual la aplicación tiene que estar diseñada para trabajar en este tipo de procesadores). Aunque la pantalla tiene la misma dimensión de 10.6 pulgadas, este viene acompañado de ClearType Full HD Display (1920 x 1080), siendo una pantalla visualmente mas atractiva que su hermano con ARM. Otro diferenciador interesante es que la versión Intel incluye un puerto microSDXC, un puerto USB 3.0 y una salida de video Mini DisplayPort. Aunque Microsoft no detalló porque la diferencia en los puertos de la versión ARM versus la versión Intel, sospecho que es una combinación de las limitaciones en la arquitectura ARM, más limitaciones en costo. Aunque Microsoft no anuncio precios, estoy seguro que la versión ARM saldrá con un precio competitivo al iPad de Apple y por lo tanto colocar los puertos que incluye la versión Intel elevaría su costo. Además, si usted quiere el mayor espacio de almacenamiento posible, tendrá que elegir la versión Intel el cual vendrá con las capacidades de 64 GB y 128 GB.
Algo que tiene que tomar en consideración de la versión Intel es que este no incluye la aplicación de Office 2013. Si usted requiere Office en su tablet, sume la licencia de este en el costo total de adquisición. ¿Por qué no incluir Office en la versión Intel, la versión claramente más cara? Otro diferenciador interesante es el anuncio por parte de Microsoft de un stylus para el Surface, pero sólo en la versión Intel.
Hablando de accesorios, Microsoft tomo la idea del Smart Cover de Apple y lo llevo un paso más allá. Llamado el TouchCover, este se adhiere a la tablet de igual forma como diseño Apple su accesorio, pero al abrirlo, este se convierte en un teclado QWERTY táctil, con todo y touchpad. ¿Quién es ahora un “Smart Cover”, Apple?
Microsoft ofrece también una segunda opción llamada Type Cover el cual ofrece teclados físicos, pero a su vez añadiendo grosor y peso a su tablet.
¿Quiere mas evidencias de como Microsoft se inspiro en Apple y a la misma vez mejorando lo que ofrece una tablet? Ambos modelos se conectan para recargar a un conector tipo “MagSafe” tal como lo vemos hoy día en las Mac Books. Mas importante aún, este también se espera que haga doble función, además de cargar, transmite data, perfecto para sincronizar sus archivos con su PC.
Como pueden ver, la decisión entre escoger la versión ARM y la versión Intel no va a ser tan fácil. Ambos tienen sus pros y sus contras. Por un lado ARM ofrece el modelo más delgado y liviano, pero con limitaciones en que aplicaciones puede utilizar y una pantalla menos atractiva. Por el otro lado tenemos la versión Intel, con pantalla 1080p, compatibilidad con todas sus aplicaciones en Windows y capacidad para utilizar un stylus, sin embargo será sin duda alguna la versión más costosa además de ser la menos portátil. Veremos para el mes de octubre (donde esperamos que estén disponibles en el mercado ambos modelos junto con el lanzamiento de Windows 8) como el consumidor reacciona a estas diferencias. Mientras tanto, les dejamos este vídeo del evento de ayer.