Que quede claro, al anunciar HTC el día de hoy su nueva línea de modelos Windows Phone, la compañía Taiwanesa anuncia más que solo unos nuevos equipos, sino que también anuncio una nueva estrategia para su supervivencia.
Veamos la situación actual de HTC. Durante este año solamente, HTC ha tenido que salirse de dos mercados muy importantes: Brasil y Corea del Sur. Brasil hoy día es uno de los países con el nivel de crecimiento más alto a nivel mundial. Corea del Sur es hoy día el país con la adopción más rápida a nuevas tecnologías. ¿Cómo es que HTC decide salirse de estos mercados? Porque en todo momento HTC estuvo batallando contra el enemigo equivocado. Su enfoque a competir contra Apple lo llevo a tomar unas decisiones los cuales quizás no fueron las idóneas. El disminuir la cantidad de equipos a ser lanzados durante el año, y hacer revisiones mínimas del diseño en cada lanzamiento suena más bien una estrategia de Cupertino que de Taiwán. La realidad es que el competidor fuerte de HTC no era Apple, sino Samsung.
Samsung prácticamente ha liderado el movimiento Android en los smartphones en el pasado año (lo mismo no se puede decir a nivel de tablets, quien Asus ha producido modelos más atractivos). HTC reconoció en el pasado mes de agosto que el Samsung Galaxy S3 le ha hecho más daño que cualquier otro producto en el mercado, incluyendo el iPhone. Lo cierto es que los usuarios de iOS tienden a permanecer en el mismo eco-sistema año tras año. Sin embargo un usuario de Android puede cambiar de manufacturero fácilmente y la tendencia ha sido a escoger los productos de Samsung. Resultado, una disminución para HTC de un 23% de las ganancias que se esperaban en el segundo trimestre de este año (vía Techradar).
Ahora vemos a un HTC, junto con Microsoft, lanzando dos modelos sumamente atractivos en una plataforma donde HTC había ingresado algo tímido varios años atrás, el Windows Phone. Las razones de porque este cambio de estrategia pueden ser muchas y variadas. A diferencia de Android, Windows Phone ofrece actualizaciones más controladas, a una velocidad más cómoda que la agresividad de Google con su sistema operativo. Como manufacturero, para HTC esto tiene un beneficio. Sus pasados modelos, como lo son el Thunderbolt o el Desire HD, han recibido duras críticas por ser lentos en recibir actualizaciones, o peor aún, no recibir ninguna actualización. Con Windows Phone pueden trabajar la actualización de una forma más ordenada. Sí, Microsoft quizás no acumulo puntos al no permitir actualizar equipos con Windows Phone 7 a Windows Phone 8, pero esto es algo que HTC no se tendrá que enfrentar a futuro ya que Microsoft garantizó que el nuevo kernel será el utilizado en toda nueva versión de Windows Phone de ahora en adelante.
HTC también admite que Sense UI se les fue fuera de control (vía Phandroid), siendo más un problema para sus equipos en vez de un diferenciador. Windows Phone tiene una interface homologada no importa de qué manufacturero provenga el equipo. El único diferenciador es el hardware y cualquier aplicación exclusiva que quieras incluir.
Para HTC, ahora su competidor directo sería Nokia, quien produce excelentes equipos, pero no ha logrado capturar la atención con su familia de productos Lumia tal como Microsoft esperaba (y por supuesto la controversia de la actualización a Windows Phone 8 no los ayudo). Dígame usted, ¿quién es más fácil hoy día competir, Samsung o Nokia? Claro, esto no deja de ser una movida arriesgada. Windows Phone todavía tiene que demostrar que es una plataforma viable. En un mundo polarizado entre iPhones y Androids, quizás una tercera plataforma es demasiado, no hay cama para tanta gente.
También hay que ver cuál será la reacción de este anuncio por parte de Google. Su mercado de Android prácticamente se ha quedado con un sólo jugador: Samsung. Motorola aún no ha demostrado nada que produzca mucho ruido (hay que ver si seguirá esta tendencia luego de su adquisición por parte de Google) y los otros manufactureros tales como LG y Sony no ha demostrado la flexibilidad y rapidez en un mercado tan competitivo como lo ha hecho Samsung. Un sistema operativo “Open Source” no puede existir con un sólo manufacturero y Google lo sabe. Quizás esta situación en gran parte es producida gracias al mismo Google. El haber hecho los pasados dos modelos Nexus exclusivamente con Samsung beneficio a la compañía coreana de múltiples formas. Por dos años consecutivos Samsung estuvo trabajando más de cerca que ningún otro manufacturero en las próximas versiones de Android (Gingerbread en el Nexus S y Ice Cream Sandwich en el Galaxy Nexus), en adición de trabajar muy de cerca en la versión tablet de Ice Cream Sandwich con el Galaxy Tab. Quizás el haber rotado más frecuente de manufacturero en la producción de los Nexus hubiera balanceado un poco esta ventaja.
Conste, HTC no se está saliendo del mercado de Android. Se rumora el lanzamiento del HTC X5, el cual sería el modelo más poderoso de HTC en su familia Android. Sin embargo el anuncio de hoy se ha hecho con más fanfarria que otros de sus lanzamientos en el pasado año (la familia HTC One) y es porque se trabajó muy de cerca con Microsoft. Al punto de decir que los anunciados modelos HTC 8X y 8S SON los teléfonos principales de Windows Phone 8 (“The 8X and 8S are THE signature phones of Windows Phone 8.” – vía The Verge). Interesante ver cómo queda Nokia en todo este nuevo panorama.
Lo cierto es que estamos viendo señales de un mercado más maduro. Desde el lanzamiento del primer iPhone, el mercado de los smartphones ha ido avanzando a velocidades impresionantes. Sin embargo todo mercado no aguanta esta velocidad en un tiempo infinito, y es por eso que vemos como poco a poco empieza a ver una reducción en como este evoluciona. Primero vemos como algunas opciones simplemente desaparecen (Symbian, MeeGo, webOS y próximamente Blackberry). Luego vemos como algunos participantes se salen de algunos mercados (HP, Dell, Acer…). Por último empezamos a ver una reducción en las innovaciones y más bien una evolución que progresa a una velocidad más pausada (Apple). Lo mismo pasó con los desktops y laptops. HTC necesita, más que nadie (excepto Nokia), en conseguir una buena posición, una participación estable, en el mercado de los smartphones. Recuerden, a diferencia de muchos de sus competidores HTC no participa en otros mercados (PCs, televisores, etc.). Esto es vida o muerte, y el tiempo dirá si Windows Phone era la solución.
No puedo estar mas de acuerdo contigo mano!
Excelente artículo, más de acuerdo no puedo estar, chapó!