Recientemente, HP celebró el “HP-Bloggers Day” en la República de Costa Rica, donde compartimos con colegas “Blogueros” de distintos países de Latino América. Este evento constó de varias charlas presentadas por ejecutivos de la compañía donde presentaron la situación actual y nos brindaron detalles que tal vez muchos desconocemos.
Hewlett-Packard o “HP” como la mayoría la conocemos no solo se dedica a la venta de computadoras personales e impresoras, sino que además está involucrada en muchas otras áreas y servicios. Entre estos la compañía con presencia multinacional da soporte a mas de 5.5 millones de computadoras personales, 2.7 millones de “smartphones” y procesa más de 13 billones de transacciones de tarjetas de crédito anualmente.
Pero sin duda algo que nos llamó la atención fue como la tecnología de HP y el compromiso social de la compañía aporta al Planeta. Según expertos, se pronostica un alza de 53% en el de consumo de energía y un 43% de incremento en el nivel de emisiones de Dióxido de Carbono (CO2) para el año 2035[1]. Como si eso fuera poco también se pronostica que para el año 2050 haría falta aproximadamente dos veces el planeta tierra para sostener la población. Pronósticos como estos representan grandes retos para las compañías y la población ya que repercuten en altos costos de energía, más regulaciones que cumplir para las compañías y escases de recursos, entre otros.
Es aquí donde HP hace su aportación con nuevas tecnologías e innovación como lo son sus servicios de “Cloud computing” y el manejo eficiente de la energía en sus equipos y plantas de trabajo. Tecnologías como el “Cloud computing” podrían ayudar a reducir en 31% el uso de energía global para el año 2020[2] , además la compañía es muy activa en su compromiso social ayudando a las comunidades en Costa Rica, donando equipos para la educación y fomentando iniciativas muy interesantes como:
“HP Forest”, una iniciativa de la que pudimos ser parte activa. Una gran experiencia para todos los blogueros que nos dimos cita al evento, aun cuando significó no tener internet por un día completo y romper en frío nuestro vicio a verificar nuestras cuentas de Twitter cada minuto. Para participar de esta actividad llegamos a la universidad EARTH (Escuela de Agricultura de la Región Tropical Húmeda) en Costa Rica, donde nos dimos a la tarea de plantar nuestro árbol en el HP Forest, un área del bosque en la universidad donde la compañía HP y sus colaboradores han plantado más de 12,000 árboles desde sus comienzos en el año 2008. Lo cual significa que el “HP Forest” ha procesado unas 406 toneladas de dióxido de carbono para ayudar al planeta y claro está, no podía faltar representación de nuestra isla en tan importante esfuerzo.
La Universidad EARTH, fue fundada en 1986 por el Gobierno de Costa Rica, la Fundación W.K. Kellog y el Gobierno de los Estados Unidos. Esta se especializa en la educación en temas ambientales, energía renovable y desarrollo de comunidades auto sustentables entre otros temas como lo es el Programa Carbono Neutralidad, que tiene como meta el lograr que haya un balance entre los gases de efecto de invernadero (dióxido de carbono, metano, óxido nitroso y vapor de agua) que se emiten y los que se mitigan o neutralizan. La universidad EARTH tiene como meta junto al Gobierno Costarricense el convertir a Costa Rica en el primer país carbono neutral para el año 2021. La universidad cuenta con 405 estudiantes de 29 países todos becados ya sea de manera parcial o completamente becados.
Esfuerzos como los de la universidad EARTH son los que debemos emular en nuestra Isla para lograr educar y fomentar una armonía entre el progreso, la tecnología y nuestro medio ambiente.