Por años hemos asociado los equipos electrónicos chinos como opciones baratas y de pobre calidad en comparación a los productos que nos ofrecen otros países como Estados Unidos, Japón y Corea del Sur. Pero si algo nos enseñó el CES 2013, es que esta percepción cambiara drásticamente en el 2013. Amigos, prepárense para la invasión china.
Haciendo nuestro larga y tortuosa ronda por los diversos pabellones en el CES 2013, empezamos a ver una tendencia algo incomoda. Nos teníamos que detener por unos segundos, sacar nuestros smartphones y buscar… ¡de donde rayos es la compañía que estábamos viendo de frente! La respuesta siempre era la misma, China. Y es que parece que el 2013 va a ser el año de la invasión de la republica asiática, donde no sólo demostraron una impresionante lista de equipos, sino que el nivel de calidad e innovación está muy por encima a la percepción que teníamos en el pasado. Veamos algunas de las marcas que más nos llamaron la atención en el CES.
Hisense
Una de las presencias más impresionante fue sin duda alguna la de la compañía Hisense. Cuando Microsoft anuncio su interés de no participar de forma activa en el CES 2013, la compañía de Shandong asumió todo el espacio, llenándolo de una gran gama de productos. Desde televisores hasta enseres eléctricos, la variedad de productos que presento Hisense era sobre abrumador. Su línea de televisores incluía de todo, desde televisores inteligentes con Google TV, televisores Ultra HD (4k) con tamaños tan ridículos como de 110”, televisores 3D sin requerimientos de gafas y hasta televisores transparentes el cual permite ver que hay detrás de la pantalla aun cuando está presentando contenido en video.
Más impresiónate fue ver la calidad de muchos los televisores presentados por Hisense, los cuales en ocasiones se asimilaban a los estándares de Sony, Samsung, Sharp y LG. Al cuestionar a uno de sus representantes como han logrado tener un portafolio tan robusto de televisores, este nos recordó que Hisense no es nuevo en este mercado y que por años ha manufacturado pantallas y otros componentes de televisores a otras marcas japonesas tales como Toshiba y Hitachi. Simplemente ahora no solo están manufacturando estos equipos, sino también mercadeándolos y distribuyéndolos con su nombre.
Aunque Hisense es un competidor importante en el mercado de las tablets y smartphones en las regiones de Asia y Australia, en las Américas aún no han tenido presencia. Esto cambiará este año con un plan agresivo de introducir su familia de productos móviles tanto en Estados Unidos como en Latinoamérica. Más interesante aun es que vienen con una estrategia de precios agresivos el cual puede convertir a la compañía china en un contendiente importante para el 2013.
En los enseres eléctricos, Hisense nos presentó una nevera el cual puede leer códigos de barra, de tal forma que puedas tener un inventario al día de todo el contenido que está siendo refrigerado. En adición su línea de Powerline permite transferir data mediante las líneas eléctricas del hogar, de tal forma que evita requerir tirar líneas de Ethernet o utilizar una conexión inalámbrica. Más impresiónate aun, algunos de sus televisores cuentan con esta tecnología, lo que permite que este se pueda conectar al internet simplemente enchufándolo al receptáculo. Si detecta que una caja Powerline de Hisense está conectada en el hogar, utiliza esta para la conexión de data.
Que no quede duda, escucharan más de Hisense en los próximos meses.
Huawei
Quizás ya ha escuchado de los equipos móviles de Huawei, una compañía basada en la moderna ciudad de Shenzen. T-Mobile por ejemplo ya está ofreciendo algunos de sus smartphones como opciones económicas en su portafolio. Sin embargo no asocien Huawei a solo modelos baratos, ya que este presento alguno de los equipos móviles más impresionantes en todo el CES 2013. Uno de estos es el Huawei Ascend Mate con una pantalla de 6 pulgadas. Voy a darle unos segundos para que absorba lo que acaba de leer… … … ¡seis pulgadas!
En adición Huawei presento su nueva línea de Windows Phone (incluyendo el obligado modelo color cian) y una variedad de tablets de todos los colores y tamaños. Si hay una compañía que está creciendo a una velocidad acelerada es Huawei, quien incrementó sus ganancias a un 33% versus el año pasado y sobrepasó la compañía sueca, Ericsson, en el mercado global.
ZTE
Otra compañía de Shenzen, ZTE es el cuarto manufacturero de teléfonos móviles en el mundo. Al igual que Hisense, el 2013 marcara la expansión de esta compañía al mercado de las Américas. Productos como el smartphone ZTE Grand S fueron recibidos con buenos ojos en el CES 2013, eliminando la percepción de ZTE como simplemente una opción económica a la hora de adquirir un móvil. Con una asombrosa resolución de 440ppi (en comparación al iPhone 5 de 326ppi), una pantalla de 5 pulgadas y cristal resistente Gorilla Glass, la palabra “barato” es lo menos que a uno le llega a la mente al ver este modelo. En su interior este ofrece un radio 4G LTE, procesador de cuatro núcleos Snapdragon S4 de 1.7GHz y Android Jelly Bean. Para cerrar con broche de oro el Grand S cuenta con una cámara de 13 megapíxeles.
TCL
Uno sabe cuándo hay dinero en una compañía cuando este anuncia una campaña multimillonaria en conjunto con la película de Iron Man 3. Es precisamente lo que anuncio TCL, basada en Huizhou, en el pasado CES 2013. Iron Man ahora contará con todo tipo de equipos TCL en su lujosa mansión, desde televisores hasta smartphones. Esta promoción forma parte de la estrategia de TCL para ingresar fuertemente al mercado americano en el 2013. Siendo el sexto manufacturero de televisores más grande del mundo, créanme cuando les digo que tienen la cartera lista para bombardearnos de propaganda.
Foto: comicbook.com
Entre los productos que demostró TCL estaba su línea de televisores inteligentes MoVo con Google TV y su gigantesco televisor de 110”Ultra HD (¿porque siento que mi televisor de 50” es diminuto?).
Japón es el pasado, Corea es el presente, ¿China es el futuro?
Estos son algunos de las marcas chinas más impresionantes que logramos ver en el CES 2013. Otras compañías tales como Skyworth, Changhong y otros demostraron también su familia de televisores de alta definición, también con planes de expandir sus operaciones por todo el mundo. Es interesante ver este nuevo movimiento por parte de las compañías chinas de ser simplemente manufactureros en la maquinaria del capitalismo a más bien un protagonista del mercado. Desde los ochenta al presente hemos visto un cambio de protagonismo en la industria de la tecnología. La década de los 80 y 90 fueron los años japoneses, liderados por Sony y Panasonic. El presente parece ser los años coreano, con Samsung y LG en el liderato. Quien sabe, quizás dentro de poco todos estemos salivando por el nuevo televisor Hisense.