digitalika

// Digitalikä evalúa: el SmartBand SWR10 de Sony, más que simplemente contar calorías

El mercado de los gadgets enfocado al monitoreo de su actividad física cada vez está más competitivo. No solamente están activos en la batalla compañías enfocadas a mejorar su salud como lo es FitBit y Nike, sino también están participando gigantes como Samsung y hasta compañías enfocadas históricamente a los videojuegos como lo es Razer. Por tal razón, entrar a estas alturas a este mercado va a requerir de un importante diferenciador y Sony entiende que con su nuevo SmartBand lo ha encontrado.

[pullquote]SmartBand junto con el app de LifeLog capturan más que solo su actividad física[/pullquote]Sí, la banda SWR10 de $100USD de Sony monitorea cuantos pasos a dado durante el transcurso del día y cuantas calorías aproximadamente a quemado. Y al igual que el Samsung Gear Fit, el FitBit Flex y el Jawbone Up, el Smartband también monitorea su patrón de sueño. Al igual que los productos antes mencionados, la banda de Sony sincroniza toda la data capturada a una aplicación en su móvil Android (por ahora no hay una versión para iOS). Esta aplicación se llama LifeLog, literalmente “Registro de Vida”. ¿Suena muy abarcador para solo monitorear las colorías que quema? Sony no está siendo exagerado con el nombre, es que el SmartBand junto con el app de LifeLog capturan más que solo su actividad física, estos en combinación documentan TODA su actividad en el día. O casi toda, veamos.

image

Hay una modalidad conocida como Lifelogging o Lifeblogging, el cual es la actividad de documentar toda actividad (valga la redundancia) que uno ha hecho en el transcurso del día. Gadgets como el Narrative Clip hacen esta tarea de forma automática, creando lo que pareciera un documental de su vida. El SmartBand intenta cumplir esta misma misión.

[pullquote]el SmartBand en realidad está compuesto de dos productos[/pullquote]La banda como tal, el SmartBand en realidad está compuesto de dos productos. Uno es la banda per se, sencilla pero elegante a lo estilo Sony, el cual está disponible en diferentes colores y en dos tamaños (pequeño y grande). Además Sony ofrece una amplia gama de opciones en colores llamativos (ese amarillo grita “estoy aquí, mírenme!”). Dentro de la banda usted coloca el segundo producto, un sensor llamado “Core”, el cual Sony indicó que es su gadget más pequeño creado por la compañía japonesa. Este sensor es muy similar al que ofrece Fitbit con el Flex, un diminuto rectángulo de plástico acompañado de unas luces LED y un único botón. Es este sensor el que detecta su movimiento durante todo el día y mientras duerme para luego enviar las estadísticas mediante NFC/Bluetooth a la aplicación de LifeLog en su móvil. El sensor cuenta con una batería que dura aproximadamente de 4 a 5 días y se recarga mediante un puerto microUSB. El SmartBand gana puntos extras al no requerir un conector propietario para recargar la batería (¡los estoy viendo a ustedes Jawbone Up, Fitbit Flex y Samsung Gear Fit!). Además es 100% resistente al agua, siguiendo la tendencia de Sony de declararle la guerra a todo líquido con sus equipos Xperia.

image

En todo momento he mencionado LifeLog como la única aplicación con que interactúa el Smartband, la realidad no es así. Hay una segunda aplicación, el Smart Connect, el cual le ayuda al proceso de configurar la conexión inicial del SmartBand con su móvil y donde puede hacer varias configuraciones al diminuto gadget. Aquí usted puede indicarle al SmartBand si quiere que vibre cada vez que reciba una notificación en su móvil. También puede indicarle a la banda a que vibre si se desconecta de su móvil (una excelente opción para saber si dejo su Smartphone abandonado). Otra opción interesante es la alarma para despertar el cual le indica a la banda a empezar a vibrar en un rango de hora. Por ejemplo puede decir que lo despierte de 7:00am a 7:30am y el SmartBand vibrará dentro de ese rango tan pronto detecte que está en un estado de sueño ligero (en teoría esto hace que la transición de dormir a despertarse sea más llevadera). Es algo que lo vi por primera vez en el Jawbone Up y Sony lo replicó bastante bien en su banda. El Smart Connect maneja muy bien la conexión y configuración del SmartBand, sin embargo hubiera preferido que toda esta configuración se llevará a cabo dentro de la aplicación de LifeLog y no tener que estar instalando y manejando una segunda aplicación.

imageimage

[quote]El Smart Connect maneja muy bien la conexión y configuración del SmartBand, sin embargo hubiera preferido que toda esta configuración se llevará a cabo dentro de la aplicación de LifeLog y no tener que estar instalando y manejando una segunda aplicación.[/quote]

En cualquier momento usted puede ingresar a la aplicación de LifeLog donde este le presenta una línea de tiempo con varios iconos representando las diferentes actividades que ha hecho durante el día. Inclusive, usted puede oprimir el botón de “Play” y verá como esta línea de tiempo toma vida presentando el pasar de las horas y las actividades que hizo como una fluida animación.

Ahora bien, hablamos en los párrafos anteriores que esta banda es para hacer “Lifelogging”. Entonces, ¿qué actividades el SmartBand junto con la aplicación de LifeLog capturan además de mi actividad física y mi patrón de sueños? Nada más y nada menos que hasta 14 diferentes actividades. La lista de actividades es la siguiente:

image

Calorías: fácil, cuantas calorías a quemado según su actividad física

Pasos: utilizando los diversos sensores dentro del Core, el SmartBand puede determinar un promedio de pasos que ha dado durante el día

Caminando: Cuanto tiempo ha invertido en la actividad de caminar, además de poder ver que distancia ha recorrido.

Corriendo: Cuanto tiempo ha invertido en la actividad de correr, además de poder ver que distancia ha corrido.

Durmiendo: Cuanto tiempo ha invertido en la actividad de dormir, más detalle de cuánto tiempo estuvo en un sueño profundo, un sueño ligero o se despertó en la noche

Ciclismo: Cuanto tiempo ha invertido en la actividad de ciclismo, además de poder ver que distancia a recorrido.

Transportación: Cuanto tiempo usted ha estado dentro de un automóvil

Comunicación: Cuanto tiempo ha estado en llamadas telefónicas, emails o en comunicaciones por chat/mensajes de texto. Advertencia, ¡esta cifra puede ser alarmante!

Cámara/Álbum: Cuantas fotos ha capturado en el día. Si oprimes el icono en la barra de tiempo de LifeLog, este le presenta la foto que capturó en ese preciso momento.

image

Música: Cuanto tiempo ha estado escuchando música en el día utilizando cualquiera de las aplicaciones de música en su móvil.

Películas/TV: Cuanto tiempo ha estado viendo televisión o una película durante el día utilizando cualquiera de las aplicaciones de video en su móvil.

Juegos: Cuanto tiempo ha invertido en juegos en su móvil durante el día

Libros: Cuanto tiempo ha invertido leyendo eBooks en su móvil durante el día

Navegando la web: Cuanto tiempo ha invertido en navegar el web en su móvil durante el día. Sí cree que la cifra de Comunicación es alarmante, ¡deja que vea cuanto tiempo usted invierte en esta actividad!

Usted puede ver un resumen de cada actividad en la parte inferior de la aplicación de LifeLog y si oprime una de estas actividades la aplicación le presenta más detalles. Por ejemplo si ingreso a Juegos puedo ver los títulos de los juegos que estuve disfrutando en mi Android. Mejor aún, si usted no le interesa capturar información de alguna de estas actividades, puede deshabilitarlo fácilmente desde LifeLog.

imageimage

Como pueden ver, LifeLog presenta mucho más que simplemente un contador de calorías. Además usted puede hacer un “Life Bookmark”. ¿Cómo funciona esta opción? Vamos a decir que quiere capturar un momento interesante durante el día, usted oprime dos veces el botón del SmartBand y este crea un marcador (“bookmark”) en LifeLog donde se captura diferentes tipos de información como lo es su ubicación, la hora, las condiciones del tiempo y que actividad estaba haciendo en ese preciso momento. Es como un recordatorio de un evento importante el cual quiere recordar.

image

[pullquote]Su capacidad multifacética no afecta la misión principal del SmartBand, detectar su actividad física. [/pullquote]Su capacidad multifacética no afecta la misión principal del SmartBand, detectar su actividad física. Comparando el conteo de la banda de Sony con el Samsung Gear Fit, el Jawbone Up y el Wii U Fit Meter (este último es el que usamos de base ya que da el número más cercano a la realidad), vemos que el Sony SmartBand hace un conteo bastante certero.

image

Lo mismo no puedo decir con la capacidad de medir el sueño, viendo en numerosas ocasiones que catalogaba etapas de la noche cuando estaba despierto e inclusive levantado como “sueño ligero”.

image image

Ahora bien, la pregunta obligada es… ¿y para que me sirve toda esta data de tantas actividades? Y esa precisamente es la pregunta que ni yo he logrado contestar luego de más de una semana de uso. Es curioso ver cuánto tiempo he invertido en ver la web o hablando por teléfono, ¿pero cuan útil es esta información para modificar o mejorar mi estilo de vida? En ese aspecto no estoy muy seguro. Y si el propósito es simplemente registrar los sucesos de mi vida, un detalle crucial le faltó a la aplicación de LifeLog, poder compartir la información que posee. Aplicaciones como la de FitBit me permiten compartir metas que he logrado, por ejemplo un nuevo record en millas corridas o calorías quemadas. LifeLog no tiene dicha opción, toda la data está limitada a vivir solo dentro de esta aplicación. Le falta ese ingrediente social el cual en ocasiones ayuda a impulsar el uso de estas aplicaciones de Lifelogging.

Conclusión

Sony promete que tiene muchos más planes de incorporar el “Core” a otras tecnologías. En el CES 2014 se discutía como el Core pudiera integrarse a soluciones de automatización en la casa (por ejemplo que el Core se comunique con el sistema automatizado de encender las luces cuando ingrese a una habitación). Sin embargo por ahora estas integraciones son teóricas ya que Sony no ha anunciado más ningún desarrollo en la que se integre este gadget.

Como gadget de Lifelogging podemos decir que es uno curioso, pero todavía me reservo el juicio de cuan útil puede ser, especialmente mientras no tenga la capacidad de compartir la data que la aplicación de LifeLog captura.

[quote]Como banda para monitorear su actividad física el Sony Smartband tiene muy buen desempeño y es uno de los mejores que hemos probado en los pasados años. Solo que su ecosistema está muy limitado.[/quote]

Como banda para monitorear su actividad física el Sony Smartband tiene muy buen desempeño y es uno de los mejores que hemos probado en los pasados años. Solo que su ecosistema está muy limitado. El Jawbone Up y el FitBit no solo funcionan con Android, sino con iOS, más han logrado integrar sus bandas a múltiples aplicaciones de terceros gracias a los API que han compartido. En este aspecto, el SmartBand está muy cerrado. Quizás una futura integración a los nuevos servicios de Google Fit y hasta el Apple HealthKit para iOS liberen al SmartBand de su limitado terreno.

image

CyB3RMUDEZ

carlosbermudez

Editor en Jefe de dgtallikä.com. Desde que tuvo su primer "gadget", un Nintendo 8-bit, Carlos ha intentado jugar con cuanta tecnología o equipo electrónico este disponible en el mercado.

Archivo