Motorola vuelve a acompañar el lanzamiento del nuevo Moto X con una oferta súper atractiva por su precio, el Moto G 2da Generación. Este sigue la filosofía de un equipo económico, pero suficientemente poderoso y con una experiencia de Android pura. Es prácticamente el Nexus de Motorola y el Moto G 1ra generación se convirtió en el equipo más vendido de Motorola. ¿Pero acaso el mismo truco funcionará dos veces? Veamos.
[note note_color=”#ffc366″]Las mini-reseñas de Digitalikä se enfocan en listar lo positivo y negativo de un producto, sin miles de palabras adornando el mensaje que en realidad le interesa más a usted: saber si debe comprarlo o no. [/note]
Porque comprar un Moto G
Es prácticamente Android puro, versión 4.4.4, nada de interfaces modificadas o una larga lista de opciones que nunca utiliza pero que consume recursos de su smartphone.
Espere actualizaciones rápidas de nuevas versiones Android en este modelo. Las pocas aplicaciones que incorpora Motorola al Moto G son realmente útiles (muchos de estos los discutimos en nuestro tutorial del Moto G).
La pantalla AMOLED ahora es de 5 pulgadas versus 4.5 en la 1ra generación.
Puede personalizar el Moto G con cubiertas (“shells”) intercambiables en diversos colores.
Mejor sistema de audio, ahora con dos bocinas frontales (uno al tope y en la parte inferior de la pantalla).
Nueva cámara de 8 megapíxeles en el nuevo Moto G versus los 5 megapíxeles en el Moto G 1ra generación.
Cómodo en la mano, aun cuando es más grande que el Moto G 1ra generación.
Puerto SD permite ampliar el tamaño en espacio de almacenamiento.
Todo se mueve bastante fluido, aun con un procesador Snapdragon 400 de cuatro núcleos 1.2GHz.
Con un precio de lista desde los $180USD sin contrato, es el mejor equipo Android a bajo costo, ofrece más por cada dólar que invierte, ¡punto!
Ejemplos de fotos con la cámara del Moto G
Porque no comprar un Moto G
Por ahora no hay una versión LTE.
Aunque puede sacar la cubierta en la parte posterior, aun no puede intercambiar la batería.
Hay que ver como ese procesador Snapdragon 400 se comportará en futuras actualización, es el mismo procesador de la 1ra generación o sea… ya tiene sus añitos.
El Moto G 2da generación tiene la misma batería que la versión 1ra generación (2,070 mAh) pero con una pantalla más grande. Eso equivale a una baja en el rendimiento, aunque no por mucho.
Misma resolución 720p que en la 1ra generación pero una pantalla más amplia equivale a una reducción en la densidad de pixeles, aunque no es tan evidente percibir la diferencia.
Aunque ahora la cámara es de 8 megapíxeles, este todavía sufre de los mismos problemas que la primera generación (software de la cámara muy simple, mucho ruido (“noise”) en fotos bajo pobre iluminación, etc.).
El Moto G no incluye muchas de las opciones que vemos en su primo-hermano…. el Moto X. Como poder despertar la pantalla con solo pasar la mano sobre este o iniciar una conversación con el equipo con solo decir “OK Google” o cualquier frase que usted desee configurar.