digitalika

// mini reseña: Middle-earth: Shadow of Mordor (PS3, PS4, Xbox 360, Xbox One, PC)

Tengo que admitir que dos de las series que más me impresionaron en los inicios de la pasada generación de consolas fueron los juegos de F.E.A.R. y Condemned. Ambos juegos desarrollados por Monolith presentaban un ambiente oscuro e intrigante. Sin embargo en los pasados años Monolith se ha dedicado a producir juegos basados en las licencias de WB Games, específicamente Batman (Gotham City Impostors) y Lords of the Rings (Guardians of Middle-earth). Ninguno de estos dos juegos me llamaron la atención, sin embargo quise esta vez darles una oportunidad con su más reciente lanzamiento, Middle-earth: Shadow of Mordor. ¡Y que sorpresa me he llevado!

[box title=”Mini-reseña” style=”soft”]Las mini-reseñas de Digitalikä se enfocan en listar lo positivo y negativo de un producto, sin miles de palabras adornando el mensaje que en realidad le interesa más a usted: saber si debe comprarlo o no.[/box]

image

Porque jugar Shadow of Mordor

Monolith ha combinado el estilo de pelea de la serie de Batman Arkham y los mecanismos de la serie de Assassin’s Creed empaquetado en la fantasía de los libros de Lords of the Rings.

La música del juego emula esa sensación épica que nos compartió Peter Jackson en la primera trilogía de Lords of the Rings.

La forma en que su personaje progresa es divino, cada nuevo poder le hace sentir súper poderoso, con un repertorio de movimientos y técnicas realmente útiles e impresionantes. No importa cuántos orcos batalle en todo el juego, cada pelea se sentía diferente e interesante.

El “Nemesis System” debe ser algo que muchos otros desarrolladores deben de emular… punto. En resumen este sistema funciona de la siguiente manera: en el ejército de orcos que merodean por Mordor, estos se pueden catalogar en tres grupos, soldados, capitanes y jefes de guerra (Warchiefs). Aunque los soldados son el típico enemigo genérico que uno ve en este tipo de juegos, los capitanes y jefes de guerra son todo un personaje. Cada uno tiene sus propios rasgos de personalidad, fortalezas y debilidades. Lo más impresionante aun es que estos orcos tienen memoria, si un capitán llegara a matarte o quizás decidió huir al sentirse en peligro inminente, la próxima vez que se encuentres con este orco, él se recordará de usted y dirá algunas frases recordando los detalles de su último encuentro. Esto hace la pelea con cada uno de estos poderosos orcos uno más personal, creando una sensación de rivalidad. Y aunque tu personaje en teoría no se puede matar, ser vencido por uno de estos orcos tiene repercusiones. Un capitán o jefe de guerra puede subir de nivel como premio por haberlo vencido, haciendo un futuro encuentro con este uno más intimidante. Inclusive, si un orco regular lo llegará a vencer, este puede recibir una promoción a capitán (con todo y nuevo nombre y armadura).

image

Pero el “Nemesis System” ofrece más. Gracias a los poderes que vas ganando durante su odisea, Shadow of Mordor empieza a convertirse en un juego más estratégico. Por ejemplo en vez de liquidar un orco puede decidir por intimidarlo y leer su mente, de esta forma obtener información que me dé más detalles de algún capitán o jefe de guerra y de esta forma ver cuáles son sus fortalezas y debilidades. También puede usar esta técnica para controlar orcos y que estos peleen por ti, creando todo un ejército de orcos. Pero si quieres realmente vencer contra los ejércitos de Sauron, la mejor técnica es crear conflictos internos entre el ejército orco. Puedes dominar un capitán o varios capitanes que se reporten a un jefe de guerra y bajo su comando dar la orden de traicionar a su líder. Créanme, las dinámicas que puedes hacer con el “Nemesis System” hacen este juego uno realmente único.

image

Porque no jugar Shadow of Mordor

En ocasiones las gráficas del juego dejan mucho que desear. No es tanto por el diseño de los personajes (los orcos en particular se ven impresionantes), más bien es el medio ambiente. Este se ve… aburrido. Un mundo desolado con una paleta de colores bien limitada el cual luego de más de 10 horas de juego se hace tedioso para la vista.

En ocasiones Shadow of Mordor caen en la misma trampa que la serie de Assassin’s Creed. Muchas de las misiones son la repetición de la misma tarea, solo cambiando unas pocas variables (lugar, cantidad de enemigos, etc.).

Este juego es oscuro, realmente oscuro. Desde los primeros minutos del juego te das cuenta que Shadow of Mordor está hecho para una audiencia adulta, con un alto contenido de violencia bien gráfica. Shadow of Mordor puede ser parte de la mitología de Lords of the Rings y The Hobbit, pero no se confunda, esto no es para niños.

image

Fotos: shadowofmordor.wikia.com

CyB3RMUDEZ

carlosbermudez

Editor en Jefe de dgtallikä.com. Desde que tuvo su primer "gadget", un Nintendo 8-bit, Carlos ha intentado jugar con cuanta tecnología o equipo electrónico este disponible en el mercado.

Archivo