Sabes que un mercado es difícil de entrar cuando Apple lo trata como un “pasatiempo” y Google ha trabajado tres intentos para ver si de una vez y por todas encuentra la fórmula perfecta. Estoy hablando de las cajas multimedios, estas cajas dedicadas en presentarnos diferentes contenidos en la web en la pantalla ancha de nuestros televisores. Google ingresó a este mundo con el Google TV, el cual trataba de unir el pasado mundo del televisor convencional con todos estos nuevos servicios que encontramos en la web (Netflix, Hulu, Pandora…). Decir que fue un total fracaso es ser demasiado sutil.
El segundo intento fue más exitoso, con la introducción del Chromecast. El diminuto y económico equipo el cual se alimenta del contenido y apps que tenga en su móvil. Una idea interesante, pero para muchos algo complejo al requerir de un segundo equipo (una computadora, Smartphone o Tablet) para ver cualquier contenido. Y ahora tenemos el tercer intento por parte de Google… el Nexus Player, la primera caja multimedios con Android 5.0 Lollipop.
Al igual que el Apple TV, el Roku y el Amazon Fire TV (este último lo estaremos mencionando en esta reseña con frecuencia por la similitud con el producto de Google), el nuevo Nexus Player es una diminuta cajita que se conecta a su televisor mediante el puerto HDMI. Quizás para diferenciarse de las otras cajas antes mencionadas, Google decidió por un diseño redondo, similar a un “puck” de Hockey. En la parte inferior el Nexus Player cuenta con solo tres puertos… el de electricidad, un puerto microUSB y un puerto HDMI. Lamentablemente el Nexus Player no cuenta con un puerto Ethernet el cual sería ideal para garantizar la mejor conexión con los varios servicios de “streaming” que usted utilice. Sin embargo usted puede utilizar el puerto microUSB para añadir un accesorio Ethernet. El único problema es que de lo más seguro va a requerir de un cable USB OTG y no todos los accesorios Ethernet por USB son reconocidos por el Nexus Player.
El control del Nexus Player es muy similar a otro competidor en este mercado… el Fire TV. Amazon sorprendió a muchos cuando presentó la capacidad de utilizar la voz para buscar contenido en su pequeña caja multimedios. ¿Quiere ver películas de un actor? Solo diga su nombre y el Fire TV busca todo contenido que tenga disponible. En nuestras pruebas con el Fire TV, el control funcionaba de maravilla pero con dos grandes limitaciones: solamente reconoce el idioma inglés y solo hace búsqueda dentro de los servicios de Amazon. El Nexus Player ofrece la misma interacción, permitiendo por comando de voz hacer búsqueda de diversos contenidos, con la gran diferencia que en nuestras pruebas el Nexus sí reconocía comandos en español. Esto es gracias a que el Nexus Player utiliza los servicios de Google Now para hacer dicha búsqueda. Sin embargo tiene la misma limitación del Fire TV, sus comandos de voz solo buscan contenido que ofrece Google, nada de interacción con Netflix, Hulu, etc.
En su interior, el Nexus Player toma vida gracias a un procesador Intel Atom de cuatro núcleos 1.8 GHz, acompañado de un motor de gráficas integrado PowerVR Series 6, 1 GB de memoria y 8GB de espacio de almacenamiento. Google asegura que con estas especificaciones el Nexus Player puede generar gráficas “a lo estilo consola” y conservar el bajo costo de $99USD. La realidad es que si lo comparamos con el Fire TV (procesador Snapdragon 600, con 2 GB de memoria) pudimos notar que la propuesta de Amazon ejecutaba mejor los juegos intensos como Asphalt 8 y Modern Combat 4 versus el Nexus Player. Quizás es por la mayor capacidad en memoria en el Fire TV, ingrediente importante para producir juegos o quizás es solo un tema de optimización el cual Google puede mejorar con varias actualizaciones al firmware del Nexus Player. El tiempo dirá.
Hablando de juegos, el Nexus Player también cuenta con un control dedicado para videojuegos por $39.99USD adicionales. Una combinación de un control del Xbox 360 con el PlayStation DualShock, este hace su trabajo pero no sobresale de ninguna forma a otras ofertas. Por ejemplo el control de juegos del Fire TV, aunque muy similar, al mismo precio, este incluye botones adicionales para controlar multimedios, lo que es un buen detalle.
[quote]El uso de tarjetas y animaciones fluidas hacen que el Nexus Player se vea moderno y llamativo.[/quote]Pero hablemos de lo más importante, el software. Como ya les mencione, el Nexus Player es el tercer producto que Google lanzó acompañado de la última versión de Android 5.0, Lollipop. Al igual que el Nexus 6 y el Nexus 9, la interface está decorada con el nuevo estilo “Material Design”. El uso de tarjetas y animaciones fluidas hacen que el Nexus Player se vea moderno y llamativo. La pantalla principal es bastante minimalista, dividida en cuatro secciones: sugerencia de contenido nuevo, aplicaciones instaladas, juegos instalados y configuración del Nexus Player. En la sección de sugerencia, el Nexus Player presenta contenido de varias fuentes, ejemplo nuevas películas en Google Play Movies, nuevos capítulos en Hulu y hasta nuevo contenido en mi servidor de Plex. Muy interesante aunque me gustaría tener más control de que fuentes me gustaría que aparecieran estas sugerencias.
[pullquote]Hay que ver como Google convence a los desarrolladores a que modifiquen sus aplicaciones para que estos también trabajen en la arquitectura x86 de Intel.[/pullquote]En cuanto a las aplicaciones y juegos disponibles, tengo que decir que esto ha sido mi mayor decepción con el Nexus Player. Hoy día es sumamente limitado y algo me dice que fue por la decisión de Google en haber escogido un procesador Intel en vez de un procesador ARM. Simplemente no están las aplicaciones para esta arquitectura, con una muy pobre selección de juegos y apps multimedia. Sí, están los Netflix y los Hulu… pero el catálogo de aplicaciones hoy día es abismal versus lo que podemos encontrar en nuestros smartphones Android. Peor aún, Amazon con su Fire TV, le ganó en este punto a Google en su propio terreno, con una selección más amplia en su tienda de aplicaciones Android. Hay que ver como Google convence a los desarrolladores a que modifiquen sus aplicaciones para que estos también trabajen en la arquitectura x86 de Intel.Como muchos productos nuevos de Google, el Nexus Player se ve como un producto en desarrollo, con potencial pero aún incompleto. Su escaso espacio en almacenamiento será problema para muchos que quieran utilizar esta diminuta caja como una consola de juegos ya que aunque el puerto micro SD puede reconocer discos duros, no hay una aplicación de manejo de archivos el cual me permita administrar almacenamiento externo. En adición el Nexus en ocasiones se sentía muy lento y pero aun, no respondía al control. Durante la evaluación recibimos dos actualizaciones del firmware y definitivamente ha mejorado bastante pero de vez en cuando todavía experimente casos de desobediencia por parte de la cajita de Google. Y claro está, Google tiene que trabajar el tema de los apps. Por suerte el Nexus Player también trabaja como un Chromecast (el cual Google renombró como Google Cast en el Nexus), de esta forma puede ver mucho de su contenido en su Smartphone utilizando este mecanismo de streaming. Vamos a ver su el Nexus Player 2 Google por fin encuentra la fórmula perfecta.