Si hay una compañía que se atreve a hacer de todo es Samsung, sin duda alguna. El año pasado Samsung introdujo un modelo smartphone con pantalla curva llamado el Galaxy Round. Este prácticamente ofrecía la novedad de contar con una pantalla curva AMOLED, pero realmente más nada. Era diferente por sólo ser diferente, pero no ofrecía una experiencia nueva o mejorada al usuario.
Este año Samsung ofrece algo diferente… el nuevo Galaxy Edge. En su interior es prácticamente un Galaxy Note 4, nada mal al ser uno de los equipos mejores diseñados por la compañía coreana. Sin embargo en su exterior podemos ver una importante diferencia, una pantalla el cual pareciera que se derrite en el borde derecho del equipo. ¿Pero acaso este es otra “innovación” a lo estilo Galaxy Round, o realmente el Edge nos ofrece una experiencia única?
[note note_color=”#ffc366″]Las mini-reseñas de Digitalikä se enfocan en listar lo positivo y negativo de un producto, sin miles de palabras adornando el mensaje que en realidad le interesa más a usted: saber si debe comprarlo o no. [/note]
Porque debe adquirir Samsung Galaxy Note Edge
La pantalla de AMOLED 5.6 pulgadas QHD (1440 x 2560) sigue el legado que ha trabajado Samsung con su serie Galaxy Note, con impresiónate resolución y colores súper brillantes y saturados. Una de las mejores pantallas en el mercado, punto.
Esa pantalla curva no solo es para llamar la atención (y créanme, llamarán la atención), sino que trabaja como una segunda pantalla el cual ofrece diferentes opciones. Este puede trabajar como atajo a sus aplicaciones favoritas, presentar más detalle de las notificaciones recibidas u ofrecer diversos paneles los cuales presentan todo tipo de data y usos. Inclusive, Samsung desarrollo par de herramientas las cuales solo viven en el borde curveado del Note Edge. Por ejemplo una aplicación presenta una regla métrica para hacer medidas y otra permite encender o apagar la luz del Flash fácilmente. Mejor aún, Samsung ofrece más contenido que puede utilizar en esta “segunda pantalla” desde su tienda de Samsung Apps.
En adición, algunas aplicaciones toman ventaja de este espacio “extra” en pantalla. Por ejemplo la aplicación de Video presenta los controles en esta área, de esta forma la Note Edge reserva toda la pantalla principal al contenido que este viendo. Interacciones similares las pudimos ver en la aplicación de música, cámara y hasta Spotify.
Al contar con una pantalla AMOLED, la Note Edge puede encender secciones específicas en pantalla de esta forma consumiendo menos electricidad. Sammy toma ventaja de esto para convertir la Note Edge en un reloj despertador. Usted puede programarlo para que en unas horas en la noche este presente la hora en una iluminación tenue en la pantalla curveada, emulando un reloj despertador.
El S Pen hace su regreso junto con todas las opciones que hemos visto en el Note 4. Air Command, los Action Memo y otras opciones que acompañan el S Pen son realmente útiles y es la gran ventaja de la familia Galaxy Note versus otros teléfonos gigantescos (“phablets”).
La cámara también es una de las mejores en el mercado, con un sensor de 16 megapíxeles y de los pocos que hoy día puede capturar videos en resolución 4K. En adición Samsung simplifico la interface de la aplicación que interactúa con la cámara, sin sacrificar las capacidades que este ofrece.
El modelo Note Edge el cual tuvimos la oportunidad de probar fue la versión de T-Mobile con el procesador Snapdragon 805. La pequeña maravilla de Qualcomm podía manejar cualquier contenido, desde multimedios a juegos, sin problema alguno. Todo se sentía rápido y súper fluido. La otra versión disponible, el modelo Exynos de ocho núcleos, en teoría debe de responder igual, pero nuestras pruebas de este procesador en el modelo Galaxy Note 4 no han sido las mejores. Si tiene capacidad de escoger la versión del Note Edge, les recomendamos irse con el poderoso 805 de Qualcomm.
El Note Edge, al igual que el Galaxy S5 y el Note 4, incluye un lector de pulso. Perfecto para todos los que estamos obsesionados en ver todo tipo de estadísticas sobre nuestra salud.
La Note Edge sigue la maravillosa tendencia de Samsung de ofrecer una batería removible. En este caso una batería de 3000mAh (curiosamente la batería del Note 4 es un poco más grande, 3220mAh), el cual tiene muy buen rendimiento en nuestras pruebas, sobreviviendo fácilmente todo el día con uso extenso.
Porque no debe adquirir Samsung Galaxy Note Edge
Honestamente mi actividad en la sección curva de la pantalla durante mi periodo de prueba fue mínima. Mayormente era mi repositorio de atajos de las aplicaciones que más uso. Muy útil, pero no sé si justifica la inversión adicional en comparación al Note 4. Samsung tiene que buscar más ideas creativas en cómo podemos utilizar esta peculiar pantalla.
El añadir la sección curva a la pantalla obligo a Samsung hacer el equipo aún más ancho. Estamos hablando de la familia Galaxy Note, el cual por años nos ha retado a cómo utilizar estos equipos con una sola mano. Con el Note Edge, este ejercicio para muchos será simplemente imposible. Créanme, cada vez que tenía que sacar el S Pen en la parte inferior del Note Edge mientras lo sujetaba con una mano era una prueba de nervios.
Si eres de los pocos que puede sujetarlo con una sola mano, el otro problema es que la Note Edge nunca se siente segura en su palma. Al no contar con una superficie plana en la esquina donde termina la pantalla curva, nunca sentía que mis dedos estuvieran apoyando bien el equipo.
Y ni hablar si usted por lo regular sujeta el smartphone con la mano derecha. En este caso, su palma descansará en la pantalla curva y eliminaría todo beneficio de tener esta opción. El Note Edge está hecho para ser sujetado en la mano izquierda, no hay de otra forma (y no me digan que simplemente voltee el teléfono porque… ¿a quien le gustaría tener el botón de HOME al tope?).
Lamentablemente al ahora no contar con la esquina derecha del equipo (ahora ocupado por la pantalla cruva), Samsung tuvo que mover el botón de encender al tope. Prender el equipo no es problema, un toque al botón de Home lo despierta de su sueño, pero apagar la pantalla nuevamente lo obligará a utilizar ambas manos, no hay forma de apretar un botón al tope de una phablet. Por eso con el pasar del tiempo me he convertido fanático del botón en la parte posterior como nos introdujo LG, para este tipo de smartphones gigantescos, creo que es la mejor opción.
Hablando del botón de HOME, este vuelve a tener la doble función de ser un lector de huellas dactilares, pero aun Samsung no logra mejorar esta tecnología. En ocasiones el lector simplemente se reúsa a leer correctamente las huellas, obligándome a validarme de la forma tradicional. Samsung, ¡ponle respeto a ese lector!
A diferencia de los últimos modelos lanzados por Samsung como el Galaxy Alpha y la Note 4, el Note Edge no cuenta con bordes en aluminio, el cual sin duda alguna le da un toque más elegante. La Note Edge vuelve a incluir bordes en plástico (aunque no tan evidente como en los años pasados), una pena al ser el equipo más caro de todo el portfolio Galaxy.
La interface de TouchWiz el cual Samsung le aplica a todos sus equipos Android ha mejorado bastante en el pasado año, inclusive el Note Edge tiene prácticamente la misma interface que el Note 4. Sin embargo si lo comparamos con lo que ofrece la experiencia Android pura, Touchwiz sigue sintiéndose pesado y repleto de opciones innecesarias. Peor aun, cuando llegue la actualización de Lollipop (Android 5.0) el cual ya Samsung prometió para la Note Edge, tenga por seguro que no podrá disfrutar del nuevo diseño que ha trabajado Google, Samsung lo ocultará debajo de una capa de “TouchWiz”.