Cuando uno menciona la compañía nVidia, lo primero que le puede venir a la mente son tarjetas poderosas (y costosas) de gráficas para PCs, procesadores para móviles o recientemente tablets basados en Android. Pero apuesto que lo último que se le pudiera ocurrir es autos… y es precisamente esta categoría de productos el cual nVidia se enfocó bastante en el CES 2015.
nVidia presentó por primera vez su concepto de un auto inteligente y obviamente este tiene que ser uno operado por un procesador nVidia. Drive CX hoy día es un concepto, una consola para autos basado en Linux, QNX o Android. Detrás de esta capa de software reside un procesador nVidia el cual, siguiendo el historial de la empresa, presenta todo tipo de información en un formato visualmente impresiónate y fluido. Es como si un diseñador de videojuegos estuviera a cargo de diseñar los controles de su auto… su auto en la vida real.
Drive CX no solo presenta esta información en una pantalla, sino en múltiples pantallas en diferentes áreas dentro de su auto. En la consola principal, en el espejo retrovisor, hasta en los cabezales de los asientos delanteros. Este puede presentar de todo, desde mapas interactivas en 3D, todo tipo de estadísticas de su auto, cámaras 360 de su auto y por supuesto todo tipo de multimedios. Los diseños que presentó nVidia eran visualmente agresivos pero estos pueden modificarse a su gusto (visualice los “themes” en su móvil, pero para la interface de su auto).
La cámara 360 no solo le permite ver todo objeto que rodee su auto, sino que dos procesadores nVidia X1, el más reciente miembro de los diminutos procesadores de nVidia, puede identificar que son estos objetos. En la pantalla de la consola de su auto podrá ver como la cámara reconoce si está cerca de otro automóvil o una persona cruzando la calle y le asigna puntuaciones si los derriba… broma, ¡por favor no intenten esto! Doce cámaras las cuales pueden analizar 1.3 billones de pixeles por segundo, en conjunto con varios sensores, son parte de lo que nVidia ha bautizado como Drive PX. Más interesante aun, el sistema Drive PX está constantemente aprendiendo, quizás en un inicio le indica que está cerca de un automóvil, pero con el tiempo puede indicarle que marca y año es el auto que reconoce en sus cámaras.
Tanto el Drive CX como el DrivePX por ahora son solo conceptos, una idea de lo que debe ser un auto del futuro según la visión de nVidia. Sin embargo Audi ya ha demostrado interés en esta tecnología, inclusive demostrando un modelo conceptual de un auto autónomo con los procesadores de nVidia. Y si los focos LED introducidos por Audi hace par de años han demostrado, lo que haga esta compañía alemana muchos manufactureros de autos lo siguen muy de cerca poco después.