Mega empresas como Samsung con la adquisición de Smartthings, Google con la compra de Nest y General Electric con su división de Wink, están invirtiendo mucho dinero en el concepto de la casa inteligente. Estas compañías están batallando para convertirse en el “hub” de todos sus equipos inteligentes para el hogar, desde bombillas, cerraduras de puertas y cámaras de seguridad. Sin embargo una pequeña empresa ha entrado a esta carrera con una propuesta bastante interesante.
Sentri nos presentó su sistema de automatización en el hogar en el CES 2015. Su filosofía: crear un equipo que controle todos sus productos inteligentes en el hogar, bajo una plataforma abierta y fácil de usar. En el centro de esta estrategia está la controladora Sentri, un elegante “hub” con pantalla táctil integrada el cual contiene varias sorpresas en su interior.
El diseño del Sentri es sencillo, elegante y hasta familiar, parece el icono de una aplicación de iOS. Sin embargo en su interior este trabaja con Android, aunque el sistema operativo esta disfrazado debajo de una interface igualmente elegante y llamativa. La idea es que usted coloque el Sentri en un lugar centralizado, donde pueda interactuar con todos sus equipos inteligentes en el hogar, pero que a la misma vez parezca un artículo de decoración. La pantalla del Sentri se puede modificar a su gusto para presentar la información o diseño que usted desee. Este puede presentarse como una consola para su hogar con varios controles listos para ser presionados o lucir como un marco de fotos digital, inclusive con integración a Instagram, usted determina como quiere que el Sentri luzca.
En su interior, el Sentri está repleto de sensores: temperatura, condiciones del aire, humedad y hasta sensores de movimiento. En adición tiene un micrófono el cual puede trabajar para detectar cualquier sonido cuando no esté en su hogar. Una bocina permite que usted hable desde la aplicación móvil que acompaña el Sentri, perfecto si quiere hablar con su solitaria mascota. Y una cámara HD permite ver como esta todo en su casa, tomar fotos, grabar video, aun remotamente.
El Sentri no requiere de instalaciones complejas, solo lo conecta a la red inalámbrica y este empieza a comunicarse con su móvil Android o iOS. En esta aplicación móvil usted recibirá notificaciones de cualquier suceso que haya programado o puede completar algunas actividades como cerrar las puertas, prender el aire acondicionado, etc. En adición el Sentri empieza a monitorear toda su actividad, creando una bitácora el cual con el tiempo puede distinguir patrones y de esta forma empezar a adaptarse a su estilo de vida. ¿Normalmente se acuesta a una hora en específico? Sentri puede prender el aire acondicionado unos minutos antes para tenerle el cuarto listo para unos dulces sueños.
Pero de nada vale si el Sentri está limitado en la cantidad de productos en las que puede interactuar. Por tal razón la empresa está siendo bien agresiva en incorporar los productos más reconocidos en el mercado de las casas inteligentes, como lo es Philips Hue, Nest, Wemo, Lockitron, ente otros. Esto es sumamente importante para el éxito de Sentri, ya que soluciones como Wink y Smartthings tienen un ecosistema bastante saludable hoy día, con el anuncio de la incorporación de nuevos productos casi mensualmente.
Elegancia, simplicidad y un precio sensato (el “hub” se puede pre-ordenar por $299), el Sentri sin duda nos llamó mucho la atención en el CES 2015. En los pasados días hemos estado probando el Wink Relay y el tener una consola gráfica, táctil e inteligente en el hogar realmente hace una diferencia en este relativo nuevo concepto de “las casas inteligentes”. Y todo indica que el Sentri está dando un paso más allá.