Tome un minuto y mire todos los equipos electrónicos que lo rodean. Ahora piense como interactuaba con estos hace 5 o 10 años atrás. Como interactuaba con su impresora, con su cámara digital, con su televisor. Muchos de estos equipos han expandido sus capacidades pero a la misma vez han mejorado la interface con el usuario, haciendo la experiencia una más amigable. Ahora mire su router… sí, entiendo su cara de disgusto.
Lamentablemente un componente tan esencial hoy día como son los routers sigue siendo esta caja negra, mágica, que los usuarios simplemente conectan cables y cruzan los dedos de que todo funcione. No saben cómo, no saben porque, simplemente les rezan a los dioses del Internet que todo trabaje a la perfección. Varias compañías han tratado de desmitificar estos equipos, por ejemplo los modelos Almond y Almond + de Securifi. Este ofrece una pantalla táctil y un menú fácil de seguir el cual permite al “hombre ordinario” poder interactuar con estos equipos. Al día de hoy ha sido nuestro router favorito. Sin embargo Google entiende que se puede hacer más y ha creado junto con la empresa TP-Link el router “para todos”… el OnHub.
Antes de continuar quiero recalcar que esto no es una reseña, sino más bien un recuento de cómo ha sido nuestra experiencia por ahora con el OnHub. La razón es que este producto aunque ya salió al mercado todavía está evolucionando, es como un trabajo en proceso, más adelante van a entender porque les menciono esto.
Empecemos por lo más aburrido, sus especificaciones. Dentro del OnHub, este cuenta con múltiples opciones de conexión: 802.11b, 802.11g, 802.11n, 802.11ac (2.4 + 5.0 GHz Doble-banda). Con el OnHub usted podrá beneficiarse fácilmente de las excelentes velocidades que ofrece la conexión 802.11ac, claro, si tiene equipos que tomen ventaja de esta tecnología.
[quote]Toda comunicación se lleva a cabo mediante la impresiónate cantidad de 13 antenas internas[/quote]Toda esta comunicación se lleva a cabo mediante la impresiónate cantidad de 13 antenas internas las cuales rodean la circunferencia del router. Seis antenas están enfocadas a la banda 2.4GHz, otras seis para la banda 5GHz y una antena enfocada simplemente para estudiar cuan congestionada están las bandas en su hogar y hacer correcciones automáticas. Por ejemplo, si el OnHub detecta que el canal 3 de la banda 2.4GHz está muy congestionada por otros equipos en la cercanía, este puede modificarse automáticamente para moverse por ejemplo al canal 11. Sin embargo en nuestro tiempo jugando con el equipo, nos vimos muchos tipos de ajustes por parte del router, quizás es algo que con el tiempo va siendo más proactivo en los cambios.
OnHub también incluye otro protocolo adicional de comunicación… 801.15.4. ¿No ha escuchado de este protocolo? Quizás ha escuchado de ZigBee, uno de los protocolos más utilizado para equipos enfocados en las casas inteligentes. Bombillas como las Philips Hue utilizan la comunicación por ZigBee. Y es que OnHub en un futuro cercano también permitirá controlar su casa inteligente ya que es el primer equipo “Brillo” en el mercado, la plataforma de Google para el Internet de las Cosas (Internet of Things). En adición On Hub trabajará con Weave, un lenguaje común el cual permite varios equipos para el hogar hablarse entre sí. Sin embargo la comunicación por 801.15.4 aún no está habilitada al momento de escribir este artículo y estará disponible en una futura actualización de su firmware.
[quote]OnHub en un futuro cercano también permitirá controlar su casa inteligente ya que es el primer equipo “Brillo” en el mercado[/quote]El router también incluye Bluetooth 4.0, sin embargo este tampoco está activo. ¿Para qué queremos conexión Bluetooth en un router? Visualice que usted cuenta con una pulsera de ejercicios como lo es FitBit. Este accesorio maneja toda su comunicación mediante Bluetooth 4.0 LE. El OnHub pudiera detectar el FitBit y de esta forma identificar que llegó a su hogar e iniciar unas rutinas, como prender las luces de la sala, el aire acondicionado, etc. Por ahora todo esto es teórico, hasta que Google libere la actualización el cual active estos protocolos de comunicación. Por eso les mencionamos que es un equipo aun en desarrollo.
El OnHub cuenta también con una bocina de 3-watt, no retumbará su casa, pero puede servir para comunicarle algún mensaje. Por ejemplo en el proceso de configuración inicial esta bocina reproduce una música para dejarle saber que la configuración fue terminada exitosamente (bien estilo Google). Sin embargo con el tiempo esta bocina pudiera estar operando más similar al Echo de Amazon, brindándole todo tipo de información y notificaciones de forma oral mediante la bocina. Sin embargo en las especificaciones no vemos que cuente con un micrófono, necesario para tener una interacción por voz como el Echo. En esta caso necesitaría un equipo intermediario como su Smartphone para hacer dicha interacción y ya para ese entonces pierde sentido, ¿por qué no seguir interactuando mejor con su móvil? Veremos si Google tiene otras cosas en mente con este componente.
Otro método de comunicación es el anillo LED (el cual me trae recuerdo del fallecido Nexus Q) en el tope del router. Este anillo cambia de colores para dejarle saber el estatus del OnHub, nada de tener media docena de bombillas prendiendo y apagando. Si el anillo esta azul, todo está en orden, si esta amarilla, perdió conexión al Internet, etc. Solo un detalle, Google recomienda en sus propios manuales colocar el OnHub en un sitio visible, preferiblemente alto como en un tablillero, para de esta forma obtener la mejor cobertura. De hecho, fue una de las razones de porque el diseño tan atractivo y elegante del OnHub, Google no quiere que escondas el router como de costumbre. Sin embargo es difícil ver el estatus del equipo si uno coloca el OnHub muy alto, teniendo su único anillo de colores en la parte superior. Más sentido hubiera sido colocar este anillo en su base y de esta forma poder consultar su estatus fácilmente.
En la parte de atrás, el OnHub incluye un puerto de entrada Ethernet, un puerto de salida y un puerto USB 3.0. Parece que Google está apostando que la mayoría de los equipos en su hogar se comunicarán de forma inalámbrica, descuidando por completo la cantidad de puertos Ethernet disponibles. Si usted es como yo el cual prefiere un buen cable versus una conexión inalámbrica, va a requerir de un Ethernet Hub adicional.
[quote]Google está apostando que la mayoría de los equipos en su hogar se comunicarán de forma inalámbrica[/quote]La interacción con el OnHub es exclusivo mediante la aplicación móvil para Android y iOS. Si usted ingresa el número de IP del router en un navegador de web, este simplemente le indica a descargar la aplicación móvil. Es importante señalar esto porque si usted no es usuario de estas dos plataformas no tiene otro mecanismo de configuración. Ahora bien, el app móvil es una delicia.
[quote]Desde su inicio, la aplicación de OnHub le va llevando de la mano[/quote]Desde su inicio, la aplicación de OnHub lo va llevando de la mano para la configuración inicial con visuales y animaciones amigables. Nuestra configuración fue con un equipo Android y tomó literalmente menos de tres minutos. Al iniciar, el app le indica a colocar su móvil cerca del router. Aunque usted no lo escuche, al encender el OnHub por primera vez este empieza a producir un ultra sonido que su teléfono móvil sí puede registrar (y quizás su chihuahua). Este sonido le indica al móvil como establecer una comunicación con el router para la configuración inicial. Nada de ingresar a páginas de configuración desde una computadora o ingresar a redes temporeras. Luego de establecer la comunicación, usted le indica cual será el nombre de la red, la contraseña y listo… el OnHub está preparado para hacer sus tareas. Así de fácil.
Luego desde la misma aplicación móvil usted puede ver el estatus del OnHub en cuanto a su conexión al Internet, cuantos equipos están conectados al router y hasta poder ver en detalle y en tiempo real cuanto están consumiendo cada equipo que está conectado. Súper valioso para determinar si un equipo en su hogar se está devorando todo el ancho de banda. Solo un detalle, por ahora la aplicación móvil no permite cambiar el nombre de los equipos que este descubre como conectados. En mi caso donde tengo varias cámaras de web de seguridad, me hubiera gustado asignarle un nombre único a cada una de estas para distinguirlos en la lista. Espero que esta capacidad esté disponible en futuras actualizaciones.
La aplicación móvil también permite hacer varias tareas avanzadas, como asignar prioridades de conexión a un grupo de equipos (por ejemplo todas mis consolas de videojuegos), configurar como se manejará el DNS, Port Forwarding, entre otros temas. Sin embargo no vimos opciones como la configuración de un VPN o reglas de uso para los padres (donde puedan bloquear contenido web no deseado para sus niños). Inclusive no hay opción de cambiar manualmente que canal estaría usando las bandas 2.4GHz y 5GHz. Son opciones que muchos routers en el mercado tienen hoy día, pero el OnHub en este momento los carece.
Otro beneficio de la aplicación móvil es que usted puede ingresar a la configuración de su router aun fuera de su hogar. Gracias a que el app ata el OnHub a su cuenta de Google, usted puede ver el estatus del router donde quiera y cuando quiera. Google sabe cuál es el router que está configurado a su cuenta y establece la comunicación. Pero esta “atadura” a la cuenta de Google nos lleva a otro tema…
[quote]Google dice que, con el OnHub, no están monitoreando toda su actividad en la web[/quote]Un dato que se ha estado debatiendo mucho desde el anuncio del OnHub es cuanto Google está monitoreando todo su tráfico en la web, no es tema raro que Google está interesado en cuál es su actividad en el Internet ya que estas estadísticas luego los utiliza para la venta de anuncios. Por defecto el OnHub utiliza los servidores DNS de Google, el cual puede ser un mecanismo para identificar que páginas usted está visitando, sin embargo usted puede cambiar esta configuración. También por defecto OnHub comparte todo tipo de estadísticas de uso a Google, para el uso exclusivo del “mejoramiento de sus servicios”. Sin embargo también puede apagar estas opciones. Google dice que, con el OnHub, no están monitoreando toda su actividad en la web, pero si es paranoico (como yo) tenga la certeza que tiene las opciones para bloquear los ojos omnipresentes de Google.
Pero como todo router, lo más importante es cuál es su desempeño y cobertura. Aquí podemos decirle con toda seguridad que el OnHub tiene uno de los mejores desempeños que hemos visto en los routers que hemos probado. Se nota que esta la mano de TP-Link envuelto en este producto, líderes indiscutibles de esta materia. La señal del OnHub llegaba a las zonas más difíciles en mi casa, donde dependía en el pasado de un Access Point adicional para expandir la cobertura.
¿El OnHub vale los $200 que pide Google? Si lo vez solo por sus características actuales la respuesta es no, seguimos prefiriendo en Almond+ el cual también cuenta con un diseño elegante, fácil manejo, aplicación móvil y capacidad de integrarse con equipos ZigBee y Z-Wave. Pero si ven todo el prospecto que OnHub pudiera ofrecer en el futuro, el primer router de Google fácilmente se puede convertir en el cerebro de su hogar… y eso sí nos tiene intrigados.