El mercado de la PC de Gaming ha tenido un nuevo renacer por varios factores. Uno es la llegada de la realidad virtual el cual obliga a sus usuarios tener equipos sumamente poderosos para poder ofrecer una experiencia agradable en este nuevo medio. Lo segundo es la llegada en el 2016 de las nuevas arquitecturas en tarjetas de gráficas para estas computadoras. nVidia sorprendió a muchos con el anuncio de las tarjetas GTX 1070/1080 basados en arquitectura Pascal. Ahora le toca a AMD con su nueva tarjeta Radeon RX 480 basado en la arquitectura Polaris, el cual promete la mejor combinación de desempeño y precio.
Aunque nVidia fue sumamente agresivo en el precio de sus nuevas tarjetas GTX 1070 y 1080, el precio de entrada todavía esta entre los $379 o $599. La RX 480 no supera las especificaciones de las tarjetas Pascal de nVidia, pero si supera fácilmente en un renglón… precio. La RX 480 tiene un costo sugerido de $199 (4 GB) y $239 (8 GB). Sin embargo no crea que AMD se ha quedado rezagado en el desempeño por tomar la decisión de ofrecer una alternativa relativamente económica, la RX 480 sorprende y para muchos es lo necesario para jugar sus juegos favoritos en VR y 1080p.
La RX 480 de 8GB se asemeja mucho a la nueva GTX 1070 de nVidia. Ambos tienen memoria de 8GB con una velocidad de 8 Gbps, ambos tienen GDDR5 con una interface 256-bit y ambos se suplen de energía de 150W. Donde varía un poco es en la velocidad del GPU, con el GTX 1070 teniendo un desempeño entre 1506 MHz hasta 1683MHZ, versus 1120 MHz hasta 1266 MHZ en la RX 480. Sin embargo recordemos los precios… $379 para la GTX 1070 versus $239 para la RX 480 de 8GB.
Ahora bien, gracias a la tecnología CrossFire de AMD, usted puede colocar dos tarjetas RX 480 trabajando en paralelo (parecido como trabaja las tarjetas nVidia con SLI). Así que usted puede comprar dos tarjetas RX 480 y aun le sale más económico que una tarjeta nVidia GTX 1080 ($400 por dos tarjetas RX480 de 4GB versus $599 por una tarjeta GTX 1080). Esto hace el RX 480 un producto sumamente atractivo.
A esto le añadimos los nuevos desarrollos que ha trabajado AMD en el tema del software, ahora conocido como Crimson. Este reemplaza el AMD Overdrive por el nuevo Radeon Wattman, quien se encarga de darle más velocidad y voltaje al GPU (conocido como “overclocking”) pero a la misma vez protegiendo este componente del calor. El usuario podrá modificar mediante una interface gráfica como Wattman afecta el GPU y algunos juegos certificados por AMD pueden tomar ventaja de este software automáticamente.
Esta nueva batalla entre AMD y nVidia va a ser súper interesante. Por años ambas empresas se han dividido dos mercados, nVidia dominando fácilmente el mercado de PC Gaming y AMD acaparando el mercado de las consolas (el Xbox One, PS4 y Wii U tienen GPUs de AMD). Inclusive se rumora que el recién anunciado Xbox One Scorpio y el PlayStation 4 Neo, ambos van a tener la nueva arquitectura Polaris de AMD. Tiene lógica, ya que aparte del atractivo precio del componente, AMD se enfocó mucho en reducir los requerimientos de consumo de energía… sumamente importante para una consola moderna. Sin embargo las nuevas tarjetas Polaris de AMD pueden ayudar a la empresa a recuperar el espacio que han perdido en el mercado de las PCs de Gaming. Gracias a la llegada del VR, muchos usuarios van a tener que invertir en una nueva computadora el cual su precio por ahora redondea entre los $1,000 a $1,500 para poder utilizar efectivamente sus gafas de realidad virtual. Con las nuevas AMD, vamos a decir que el dolor ($$$) va a ser menor.
El RX 480 en sus versiones 4GB y 8GB ya están disponible para la venta en Amazon, NewEgg y varios especialistas de PC Gaming como los son CyberPowerPC y iBuyPower.
Vía: AMD