digitalika
// “no todo lo que es flat es Plasma”, dgtallikä te enseña lo que debes saber al momento de adquirir tu nuevo “DTV”

// “no todo lo que es flat es Plasma”, dgtallikä te enseña lo que debes saber al momento de adquirir tu nuevo “DTV”

plasma

Ese día tan importante a llegado. El día de traer a tu hogar ese nuevo televisor ultimo modelo con todos los muñequitos que reemplazara el 36″ pulgadas de tubo por el cual tuviste que hacer una reunión familiar solo para que te ayudaran a ponerlo en tu sala. Vas encaminado a conseguir tu nuevo televisor de pantalla plana, un ¡“Plasma”!

¡¡¡Alto!!! Antes de que salgas a cumplir tu misión hay algo que debes saber. No todo lo que es “flat” es “Plasma”.

Cuando se trata de televisores de pantalla plana hay varias tecnologías por las que podemos optar y Plasma es solo una de ellas.

Les voy a mostrar algunos puntos que deben tener bajo consideración al momento de adquirir ese nuevo miembro de la familia.

Primero veamos cuales son las tecnologías que están en el mercado hoy día.

Plasma

Primero tenemos los televisores de “Plasma”, estos fueron los primeros en llegar al mercado a finales de los años 90 y los mayores distribuidores de estos eran las compañías Panasonic, Pioneer y LG. Hoy día algunas de estas compañías siguen fabricando televisores de esta tecnología. ¿Como funciona un “Plasma”?

Veamos:

 


Composicion de un Monitor de Plasma(Imagen Gracias a WikiPedia)
Composicion de un Monitor de Plasma(Imagen Gracias a WikiPedia)


La tecnología plasma funciona a base de gas (usualmente Xenon y Neon), el cual al recibir impulsos de electricidad crea luz y forma los colores algo parecido a como funcionaban los televisores de tuvo que todos amábamos, hasta que había que re-ubicarlos. Hay mucho mas tras su funcionamiento pero por ahora no necesitan saber todo ese detalle. Los televisores de plasma son recomendados para cuartos de luz normal ó luz baja(cuartos obscuros). Si desean conocer el proceso completo pueden acceder este enlace de la pagina How Stuff Works.

LCD


Componentes de una pantalla LCD(Imagen gracias WikiPedia)
Componentes de una pantalla LCD(Imagen gracias WikiPedia)



Otra tecnología que veremos en el mercado, mejor dicho lo mas que veremos en el mercado son televisores de “LCD”(Pantallas de cristal liquido). ¿Como funciona un “LCD”?

Estos consisten de un panel lleno de pequeñas celdas de cristal liquido las cuales son iluminadas por una lampara fluorescente y mediante pequeñas descargas electricas los cristales toman curva ó doblan logrando asi filtrar los colores y los niveles de luz para lograr los colores y la imagen que podemos ver. Los televisores “LCD” por su parte son idóneos para cuartos con mucha iluminación debido a sus altos niveles de brillo. Si desean conocer el proceso completo en cuanto a como funciona un “LCD” pueden acceder este enlace de la pagina How Stuff Works.

LED LCD

Otro hermano de los “LCD” lo son los “LED TV’s” estos funcionan de la misma manera que una pantalla “LCD” la diferencia estriba en que estos televisores en lugar de utilizar una lampara fluorescente llevan de acompañante un panel “LED”(Light Emitting Diode). ¿Cual es la ventaja de este ultimo? La ventaja de utilizar “LED” es que este emite una luz mas blanca y brillante la cual a su vez permite que el televisor muestre colores mas vivos, mejores contrastes y mas altos niveles de negro a la vez que consume menos energía que una pantalla “LCD” regular ó un “Plasma”.

OLED


Componentes de una pantalla OLED (Imagen gracias a WIKIPEDIA)
Componentes de una pantalla OLED (Imagen gracias a WIKIPEDIA)


Por ultimo tenemos las pantallas “OLED”(Organic Light Emitting Diode) estas ultimas son como una mezcla entre lo que solían ser los “CRT” ó mejor conocidos como “televisores de tubo”, los “Plasmas” y los “LCD”. ¿Como funcionan?

Las pantallas “OLED” funcionan a base un compuesto a base de carbón, algo parecido al funcionamiento de los televisores “CRT” solo que esta vez este compuesto esta guardado en pequeñas celdas en un panel(parecido a los LCD) las cuales al recibir impulsos de corriente (al igual que el plasma) brillan emitiendo luz, colores y finalmente la imagen que podremos apreciar en la pantalla. Al momento estos televisores solo los fabrican las compañías Sony y Samsung. Pero tiene un pequeño problema y que para poder fabricarlos las compañías de LCD’s tendrían que cambiar todo equipo de ensamblaje ya que no son compatibles con los métodos actuales de ensamblar LCD’s. ¿Esto que significa? Pues solo puede significar una sola cosa, altos costos de producción lo que a su vez se traduce en altos costos para el consumidor. Me siento como en un Déjà-vu: BETA, MiniDisc, BLU-RAY, si se fijan todas esta tecnologías de las cuales solo una sobresalió(todos sabemos cual es; Blu-Ray)  tienen un factor comun, “SONY”. Y si me preguntan el Blu-Ray no triunfo gracias a sus cualidades superiores sobre el HD-DVD pero eso es tema para otro post. Otro punto en cuanto a las pantallas OLED es su tamaño con respecto al precio. Los tamaños que se ofrecen actualmente son solo 11″ y 15″ pulgadas, SONY vende la pantalla de 11″ pulgadas al módico precio de $2499. ¿Ahora entienden lo que les decía de los costos de producción?


800px-Sony_oled
Pantalla OLED SONY de 11"


Estas pantallas ofrecen superior contraste, niveles de negros y brillo que los LCD y gastan menos energía ya que no necesitan de una bombilla para su funcionamiento pero creo que pasara un buen tiempo para que se integren al mercado debido a la limitación de tamaño y precios, eso si no desaparecen antes. Solo el futuro nos dirá.

También hemos visto noticias sobre otra tecnología, “Laser TV” estaremos haciendo averiguaciones y en cuanto tengamos mas detalles sobre su funcionamiento se los haremos llegar.

Por ahora prosigamos con nuestros principales competidores y veamos cuales son las ventajas y desventajas de estos.

Ventajas y desventajas:

Aquí veremos las ventajas y desventajas de cada tecnología en aspectos como: Contraste/Niveles de Negro, Brillo, Longevidad, Consumo de Energía y Resolución.

Contraste/Niveles de negro y Brillo:

Plasma

Los televisores de “Plasma” brindan los mejores niveles de negro y contraste al momento. Algunos fabricantes aseguran llegar a niveles de contraste de (10,000:1) pero la realidad es que estos niveles son antes de calibrar la unidad. Entre los niveles de contraste mas altos que se han visto en pantallas de “Plasma” el líder es “Panasonic” con niveles de 850:1 después de calibrada la unidad. Por otro lado a los televisores de Plasma les cuesta trabajo lograr altos niveles de brillo y necesitan mas corriente para generarlo por lo que gastan mas energía en el intento. También debido a esto es que los plasmas son recomendados para cuartos obscuros y pueden deslucir comparado a un LCD cuando se les compara en una tienda en donde hay mucha iluminación. Esto ha ido mejorando con el uso de anti reflectivos en las pantallas de plasmas que ayudan a reducir el efecto de la iluminación en la pantalla.

LCD

Hoy día los televisores “LCD” han llegado a niveles de contraste casi comparables a los televisores de plasmas (10,000:1), también antes de calibrar la unidad. Pero los mejores modelos de “LCD’s” Sharp y SONY (Shhh!, No se lo digan a nadie pero SONY no fabrica pantallas así que el panel de un LCD SONY puede ser Samsung o Sharp con los cuales ellos tienen acuerdos.) han podido llegar a niveles de 500:1 aprox. luego de calibrada la unidad. Esto ha ido mejorando con cada generación de LCD’s. Pero aun así se puede ver que los colores negros en un LCD no son negros sólidos contrario a un televisor de Plasma. Por otro lado, contrario al Plasma las pantallas LCD producen un brillo excelente y no requieren de tanta energía. También el LCD al contrario del Plasma es recomendado para cuartos bien iluminados ya que aun en estas condiciones se puede apreciar una buena imagen no tanto así en condiciones de cuarto obscuro en donde pueden deslucir comparado con un Plasma ya que tiende a notarse el problemas con la solides del color negro .

LED LCD

Las Pantallas “LED LCD” pueden producir niveles de negro mas eficaces que el LCD tradicional debido a que la iluminación producida por el LED es mas blanca y brillante que la lampara fluorescente que ilumina a un LCD. Ademas de este detalle las pantallas LED LCD vienen o con iluminación en los bordes o trasera, esta ultima siendo la mas efectiva ya que permite controlar la luz que pasa por los pixeles permitiendo así un mejor control de los niveles de negro. Así que veremos salir mas pantallas LED LCD con iluminación trasera o “LED-backlit LCD” como lo verán mercadeado debido a sus beneficios. Es importante que sepan esto no es otra tecnología si no la manera en que se posiciona la iluminación de la pantalla.

Longevidad y Consumo de energía:

Plasma

En cuanto a longevidad(vida útil) podemos decir que en la actualidad tanto los LCD como los plasmas dicen tener unas 60,000 horas de vida útil lo que desmiente los rumores de que el LCD dura mas que el plasma, por lo menos en la actualidad. Esto no era asi hace unos años ya que los primeros Plasmas que salieron al mercado solo tenían unas 30,000 horas de vida útil. Pero estos promedios de vida útil  son solo cálculos matemáticos, así que dependiendo de como sea el uso que se le de al equipo pueden variar los años de servicio que este nos de. Segun el tiempo transcurre notaremos que la imagen en nuestro plasma ira oscureciendo hasta que ya no podamos apreciar la imagen. ¿Como podemos alargar su vida?

Aquí algunos consejos para aumentar la vida de los televisores de Plasma son los siguientes:

  1. Nunca dejes imágenes estáticas ó en algún DVD en pausa en tu monitor de plasma por tiempo prolongado, ya que estos monitores son susceptibles a la quemar imágenes (“Burn-In”) debido al fósforo que contienen. Tampoco los recomiendo para “gamers” por este mismo motivo.
  2. Nunca utilices el brillo o el contraste de tu monitor de plasma al 100%. La mayoría de los fabricantes envian sus televisores con estas opciones ajustadas al 80% o 90% lo cual disminuye la vida de estos aparatos. En un cuarto con iluminación normal estas opciones no deberían necesitar un ajuste de mas del 60%. Esto también debe ayudarlos a bajar el consumo de energía ya que el plasma necesita mas energía para producir brillo, debido a que debe enviar mas corriente a las celdas para conseguirlo. Al contrario del LCD que utiliza una lampara ya se Fluorescente o LED.
  3. Coloca tu monitor en un área con buena ventilación, así su sistema de enfriamiento no deberá trabajar con tanta intensidad.

Ademas de estas opciones le recomiendo que compren una buena marca de Plasma ya que tienden a durar mas (ej. Panasonic, Pioneer).

Los fabricantes de LCD promedian su vida útil también en aproximadamente unas 60,000 horas de uso pero al igual que el plasma todo depende del uso que se le de al televisor y como nosotros como usuarios cuidemos nuestro equipo. Nuestro LCD durar tanto como dure su lampara, y según pase el tiempo notaremos que los colores del televisor no serán tan exactos como en un principio y deberemos re-calibrar nuestra unidad.

Algunos consejos para ayudar a ampliar su vida útil son:

  1. Al igual que el plasma se recomienda no utilizar los ajustes de brillo y contraste al 100% ya que esto hace que la lampara pase trabajo de mas y podría acortar la vida de nuestro televisor.
  2. Coloca tu televisor en área con buena ventilación ya que esto ayuda a que no se esfuerce tanto su sistema de enfriamiento y previene problemas con la lampara del televisor.
  3. No dejes tu LCD encendido si no lo estas utilizando. Se que suena como algo obvio pero se que a veces nos vamos a dar mil vueltas por la casa y dejamos nuestro televisor encendido con la serie favorita para el disfrute de nuestro juego de sala y nuestra mascota.

Estos consejos también aplican al “LED LCD” y aunque los LED no sufren tanto como la lampara Fluorescente de un LCD regular estos consejos nos ayudaran a ahorrar energía.

En cuanto al consumo de energía como indique anteriormente un televisor de plasma consume mas energía ya que necesita corriente para producir los colores y mantener su brillo, mientras mas brillo requiere una escena, mas corriente es necesaria para producirlo. Los LCD por su parte utilizan lamparas Fluorescentes y LED para iluminar por lo que requieren de mucho menos corriente.

Resolucion:

En cuanto a la resolución el LCD brinda mas resolución nativa que un plasma de su mismo tamaño. Los plasmas requieren de mas tamaño de pantalla para dar una mejor resolución es por esto que no debes haber visto un Plasma de menos de 40″ o 42″. Podemos encontrar en el mercado pantallas LCD de 37″ capaces de brindar resoluciones de alta definición ej. 1280 x 720 (720p) o 1920 x 1080 (1080p). Otro ejemplo puede ser el siguiente: En un monitor LCD de 40″ la resolución mínima que encontraremos podría ser de unos 1366 x 768 (aprox 1080i) mientras que un plasma de 42″ tiene una resolución de 1024 x 768 lo cual no es realmente un 720p pero si lo suficientemente cercano como para que no notemos la diferencia, aunque hoy día ya en el 2011 dos años después que escribimos este articulo podemos ver plasmas 1080p. Es por esto que podemos encontrar que los televisores de plasma son mas baratos que un televisor LCD, aunque esto ya no es una diferencia tan marcada y me atrevería a decir que ya están iguales. Por lo menos los LCD regulares, los LED pueden tener todavía un precio mas elevado. También quiero recalcar el punto de que si su televisor es uno de menos de 37″ no les hace falta obtener 1080p ya que en mi opinión ni notaran la diferencia entre este y el 720p. Otro punto que quiero traer aquí en la resolución son los famosos Hz, vamos a notar hoy día que se esta mercadeando mucho esto de los 120Hz y hasta 240Hz. Esto solo afecta a las pantallas LCD los plasmas no utilizan esto, aunque hemos visto en los últimos meses que están tratando de mercadear algo parecido. Esto no es mas que cuantas veces refresca la imagen en la pantalla por segundo en un LCD, 60Hz significa que la imagen refresca 60 veces por segundo. ¿Como nos afecta esto?  Vamos a ver como lo explico. La mayoría del contenido que vemos en nuestro televisor esta filmado a 29.95 Frames por Segundo excepto el contenido Fílmico el cual esta filmado a 24fps y es aquí cuando se presenta el problema ya que cuando hay contenido fílmico nuestro televisor debe realizar una conversión de la imagen para que cuadre con los 60Hz es algo matemático, nuestro televisor añade “frames” para que cuadre ya que 24 no es un numero divisible entre 60 y es aquí donde ocurre el problema ya que esto crea como un terminado borroso en nuestras imágenes en especial las que son con movimiento o movimiento de cámara. Y es aquí donde entran los 120Hz o 240Hz ya que al doblar la cantidad de veces que refresca nuestra imagen por segundo no es necesaria esta conversión y nos permite apreciar una mejor calidad de imagen en especial la imágenes en movimiento (ej. Deportes).

Quiero ademas recordarles que para apreciar las resoluciones HD(720p, 1080p) es necesario tener una imagen entrante en dichas resoluciones ya sea un Xbox 360 o Ps3 si es juegos lo que vamos a ver y un Blu-ray player, Apple TV o caja de televisión por cable de alta definición, de lo contrario solo veremos una imagen de definición regular ya sea (640 x 480) ó (720 x 480) la cual sera estirada por nuestro televisor para acomodarla a la resolución nativa de la pantalla lo que resultara en una imagen que podría verse borrosa y con colores desmerecidos. Ademas de que la calidad de la imagen es muy importante recuerden que si entra basura saldrá basura( Garbage In, Garbage Out). Es por esto que las conexiones recomendadas para nuestro equipos deben ser “Component” o “HDMI” ya que son las que permiten entrada de señal en alta definición. Si conectas tu Blu-ray por composite(el cablesito amarillo como muchos le dicen) no esperes ver una imagen de alta definición. A continuacion algunos ejemplos de cables y entradas de alta definicion:

Entrada y cables “Component”

 


Cable para entrada "Component"
Cable para entrada "Component"



Entrada de video "Component"
Entrada de video "Component"


Entrada y cable HDMI(High Definition Media Interface)

 


Cable "HDMI"
Cable "HDMI"



Entrada "HDMI"
Entrada "HDMI"


Espero que estos “hints” les ayuden al momento de escoger su nuevo televisor y les ayuden a ver mas claro cual es su necesidad al momento de comprar. No se dejen llevar por el mercadeo y evalúen dentro de las condiciones de su hogar o negocio que opcion les conviene más.

Si tienen cualquier duda, pregunta o se me quedo algún detalle, no duden en dejarnos sus comentarios.

 

[ad#Adsense For Posts]

Alanxr

alanxr

Undercover Geek, desde pequeño le arrancaba las luces a todos mis carros de batería para ponerle luces a mis legos y desmantelaba todo lo que me encontraba en mi camino(siempre sobraba uno que otro tornillo). Desde temprana edad me gustan las computadoras, mi primer programa fue un Hang Man que hice en BASIC en 6to grado(las matemáticas me daban instintos suicidas jajaj). Que mas puedo decir me encanta todo lo que tenga que ver con Smart Phones(Android es mi favorito), Home Theaters, HDTV etc... I love Technology!!!!

1 comment

Archivo