digitalika
// dgtallikä evalúa: Darksiders (PS3, Xbox 360)

// dgtallikä evalúa: Darksiders (PS3, Xbox 360)

clip_image002

¿Qué pasa si unes Zelda, God of War, Panzer Dragoon, Metroid, Soul Reaver, el arte de Spawn y la Biblia? Pues tienes los ingredientes para crear el último juego de Vigil Games, Darksiders.

La premisa de Darksiders de por si es bastante interesante. Tú eres War (Guerra), uno de los cuatro jinetes del apocalipsis. La trama empieza al War despertar al haber sido invocado. ¿Cuál es la responsabilidad de War? Pues claro, acabar el mundo, como todo buen jinete del apocalipsis. Poco después, ángeles y demonios desatan la guerra en el mundo y por ende, el fin de la humanidad. Sin embargo, algo anda mal al War darse cuenta que ninguno de los otros tres jinetes esta con él. War empezó el apocalipsis antes de tiempo y tanto demonios como ángeles lo responsabilizan. Le toca a War descubrir quién lo engaño y hacerlo que pague, aunque signifique pelear tanto el cielo como el infierno.

clip_image004

Aunque Darksiders toma el tema religioso judeo-cristiano como base, no trata de llevarlo a niveles muy serios (como la gente de Visceral Games está haciendo con el próximo a lanzar, Dante’s Inferno). Inclusive la dirección artística va más dirigida a lo que vemos comúnmente en los comics. Y esto no fue por casualidad, Joe Madureira (conocido en el mundo de Marvel Comics) fue responsable mayormente del diseño artístico. Aquí el primer ingrediente, aunque Madureira nunca ha trabajado en los comics de Spawn (se ha destacado más en X-men, Hulk, y otros), el arte me recordó mucho a las obras de Todd McFarlane. Quizás porque tocaba el tema de ángeles y demonios. Quizás por el diseño rebuscado de los personajes (algunas veces, demasiado rebuscado).

clip_image006

En cuanto al estilo del juego, este se puede catalogar como uno de acción y aventura, pero uno que va evolucionando mientras más tiempo le dedicas al juego. Me explico, en la primera hora del juego, sentía que estaba jugando un clon de God of War (y no debe de extrañar cuando el personaje de Darksiders representa al ángel de la guerra y en God of War, Kratos se convierte en el dios de la guerra de la mitología griega). La capacidad de hacer combos violentos, decapitando cuerpos de izquierda a derecha, y alguno que otro movimiento con un toque especial para acabar tus enemigos (finishing move), me acordó mucho al juego producido por Sony Santa Monica. Cofres verdes recuperan la energía de War, cofres amarillos ayudan a recuperar la magia para movimientos especiales. Además puedes absorber almas las cuales pueden usarse como moneda para actualizar tus armas a unos más potentes. ¿Parecido no? Esa primera hora me hizo preguntar si valió la pena para Vigil Games esperar lanzar este juego hasta el 2010, cuando en tan solo unos meses veremos el último capítulo de la trilogía de God of War. Y más cuando otro juego con un estilo similar también se estaría lanzando en el primer cuarto del año (Q1) por parte de EA (Dante’s Inferno).

clip_image007

Sin embargo el juego toma una dirección drástica en un momento dado cuando navegas un ser místico, el cual vuela a gran velocidad por las ruinas de las ciudades. Que grata sorpresa fue al darme cuenta que esta sección era todo un tributo a Panzer Dragoon, uno de mis juegos favoritos del Sega Saturn y un estilo de juego que hace falta hoy día.

clip_image008

Luego de esto, Darksiders empieza nuevamente a evolucionar. Empecé a ver secciones donde no podía ingresar, hasta que encontraba una herramienta o arma el cual me abría el camino. Muy parecido a lo que vemos en los juegos de Metroid. Inclusive, en vez de estar oprimiendo el mismo botón matando manadas tras manadas de enemigos, empezaron a salir acertijos (puzzles) las cuales se solucionaban a lo estilo Zelda (como usar un boomerang para encender unas antorchas, o entrar a una región donde tienes que encontrar una serie de “llaves” las cuales abren diferentes puertas hasta llegar al jefe (boss) final). La primera vez que cabalgue Ruin (el caballo místico de War, por algo le llaman jinete, ¿no crees?) me acordó la primera vez que cabalgue Epona en Ocarina of Time.

clip_image010

Más aun, la historia siguió evolucionando, aunque algo lento, pero interesante, y por alguna razón me acordó mucho a la mitología de Soul Reaver (quizás era el estilo de la actuación, el cual cuenta con la participación de Mark Hamill como el “Watcher”, un personaje que te acompaña en todo momento y te ayuda en tu travesía tal como las hadas (“fairies”) en Zelda).

clip_image012

Al acabar el juego, me sentí bastante complacido con este, y el final deja espacio para más secuelas. El juego no es perfecto. Algunas veces podía ser bastante fácil una sección y luego encontrar una serie de olas de enemigos sin ninguna forma de recupérame. Tambien ví problemas en cuan rápido podía refrescar las imagenes (frame rate). Aún así, sin duda Vigil pudo tomar los ingredientes más interesantes de todos estos juegos lanzados anteriormente y combinarlos de forma exitosa.

clip_image013

Darksiders puede ser el juego sorpresa del 2010. Este está disponible para el Xbox 360 y PlayStation 3.

CyB3RMUDEZ

carlosbermudez

Editor en Jefe de dgtallikä.com. Desde que tuvo su primer "gadget", un Nintendo 8-bit, Carlos ha intentado jugar con cuanta tecnología o equipo electrónico este disponible en el mercado.

3 comments

  • mi hermano, me comentó sobre este juego los otros días. Creo que le daré una probadita muy pronto. Soy súper fan de Zelda y me dicen que DarkSiders tiene algo de esto. tan pronto lo pruebe les doy mi opinión.

    • @Xaviier
      Dejanos saber que opinas del juego, ya que muchos no lo conocen y entiendo que deberían darle una oportunidad. Mejor aún, el juego trae un codigo (creo que por tiempo limitado) para bajar Red Faction Guerilla….¡GRATIS!

Archivo